En el marco del mes del ambiente, la Intendencia de Montevideo y el Municipio B invitan a participar de un taller sobre preservación de dunas y un recorrido por la playa Ramírez.
Será una actividad abierta de carácter teórico-práctica. Quienes participen tendrán la oportunidad de informarse acerca de cómo se forman y preservan las dunas de la Ramírez; las características y el rol de la vegetación psamófila; cómo se trabaja en pro de la protección ambiental y qué acciones se llevan adelante para asegurar el disfrute de la playa por parte de la comunidad toda.
Para agendar
-
¿Dónde? Salón de Montevideo al Mundo (Rambla Wilson s/n esq. Pablo de María)
-
¿Cuándo? Sábado 29 de junio de 10 a 12 horas
- Nombre: ¿Qué conocemos sobre las dunas de la playa Ramírez? Una invitación a preservar la faja costera
-
Actividad libre y gratuita. No se requiere inscripción previa.
DUNAS
Las dunas son formaciones de arena moldeadas por el viento y la vegetación que actúan como barrera protectora impidiendo que la arena se extienda. A su vez, disipan la energía de las olas evitando el deterioro de la infraestructura urbana y son refugio y hábitat tanto de animales como de vegetación.
En 2008, en colaboración con la Facultad de Ciencias, se estableció un convenio para evaluar la condición de las playas de la ciudad, con la meta de desarrollar un plan de mitigación para preservar la arena costera. Basándose en este estudio, se implementó la creación de dunas que incorporan vegetación autóctona, consolidando así medidas de protección ambiental en la zona costera.
El diseño urbano de la faja costera de Montevideo no permite la generación natural de dunas, por lo que la comuna trabaja en el mantenimiento de las playas a través de las siguientes acciones:
- Instalación de vallas captoras de arena
- Retiro de la arena de las zonas de voladura hacia zonas más seguras
- Plantación de especies psamófilas (Senecio ostenil, Grindelia orientalis, Sisyrinchium, Cortaderia selloana)
- Campañas educativas a la población
MÁS VERDE: PLAYA CERTIFICADA
La Intendencia de Montevideo obtuvo en marzo de 2023 - y por 18ª vez - la certificación por la gestión ambiental de la costa, conforme a la norma UNIT-ISO 14001:2015. La faja costera que continúa bajo la certificación a la gestión ambiental, conforme a la norma internacional ISO 14001:2015, está comprendida por las playas Ramírez, Pocitos, Buceo, Malvín, Brava, Honda y De los Ingleses, y el tramo de costa entre la playa Buceo y De los Ingleses.
La Intendencia logró renovar el documento comprobante emitido por el Instituto Uruguayo de Normas Técnicas (UNIT), que garantiza el tratamiento ambiental y control operacional que responde a las preocupaciones manifestadas por diversos actores involucrados en su desempeño ambiental, mediante la organización y desarrollo de proyectos y políticas públicas.
El alcance implica el agua, la arena, las áreas verdes y las puntas rocosas de estas playas, extendiéndose hacia el exterior hasta 50 metros medidos a partir de la línea de la ribera de cada playa.
-
La limpieza, el mantenimiento y la mejora de la faja costera.
-
Acciones para mitigar la erosión costera, como el descalce de los muros de las playas que implica evitar que la arena supere la altura del muro y se disperse.
-
Seguimiento del mantenimiento de la maquinaria y equipos utilizados en el espacio costero.
-
Gestión del saneamiento costero.
-
Seguimiento de la calidad del agua
-
Comunicación y capacitación a partes interesadas, incluyendo acciones de educación ambiental
-
Seguimiento de las actividades y concesiones, y acciones legales y reglamentarias relativas a la normativa aplicable
SOBRE EL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL DE PLAYAS
Los sistemas de gestión ambiental son una herramienta de prevención y participación que ayuda a reducir y eliminar los impactos medioambientales ocasionados por actividades. Con la incorporación de la educación ambiental en el proceso de mejora continua, garantiza resultados ambientalmente sustentables.
EL ROL Y LA IMPORTANCIA DEL COMITÉ PARTICIPATIVO DE PLAYAS
- El Comité Participativo de Playas (CPP) de la comuna es un grupo de trabajo cuyo propósito es definir, analizar, hacer seguimiento y mejorar el Sistema de Gestión Ambiental.
- Está conformado por funcionarios y funcionarias pertenecientes a las distintas dependencias de la IM que participan de la gestión costera.
- A través de este Comité se establecen los mecanismos para fijar los objetivos del Sistema y su cuantificación, ya sea mediante el análisis y la discusión de los compromisos de la Política Ambiental como de aspectos ambientales identificados.
- Esta certificación se suma a las acciones que la Intendencia viene desarrollando en el marco del programa Montevideo más verde.