Back to top

Cuidados en el B

El Municipio B inició en 2021 un proceso colectivo y transformador para dar cumplimiento al compromiso asumido en su Plan de Desarrollo Municipal 2020 - 2025 de “Construir un plan de cuidados municipal junto a los colectivos feministas, redes de cuidados, de personas mayores, de infancia y adolescencia, revalorizando la reproducción de la vida, la eco-dependencia y la corresponsabilidad como elementos centrales en el derecho a la ciudad.”

¿Qué hace? 

  • Polígono de cuidados: obras de mejoras - veredas, plantaciones, rampas, podas -  e incorporación de equipamiento urbano en un área piloto para avanzar hacia una ciudad más inclusiva y amigable para todas las personas y la naturaleza  [Experimentación + urbanismo feminista].
  • Herramienta de visualización que acerca a la ciudadanía información sobre las ofertas de cuidados en el territorio. [Innovación tecnológica] 
  • Formación, talleres e identificación de referentes de cuidados a nivel institucional y de sus redes comunitarias y de gobernanza. [Interseccionalidad]
  • Cupos de cuidados para servicios de recreación y cuidado en vacaciones y/o extra horario escolar. [Política de corresponsabilidad con foco en mujeres con niños y niñas a cargo]
  • Campañas de sensibilización para promover la corresponsabilidad en los cuidados entre hombres y mujeres. [Cambio cultural - Feminismo]
  • Asambleas barriales, encuentros, talleres y relevamientos participativos para poner en valor el rol de los cuidados para la vida.  [Diagnóstico ciudadano, encuesta de opinión y perfil demográfico, trabajo con comercios de cercanía].

¿Cómo se hace? 

  • Desde una perspectiva del urbanismo feminista que toma como principios rectores la ecodependencia, la interdependencia y la corresponsabilidad. 
  • De forma participativa, a partir de las tramas barriales existentes, compartiendo saberes junto a los y las vecinas, en los barrios, con la comunidad, la academia y la sociedad civil organizada. 
  • Innovando: apostando a generar y acercar experiencias concretas y significativas para los vecinos y vecinas en materia de cuidados. 
  • Con activa participación en foros nacionales y globales para contribuir a poner los cuidados en la agenda pública. 
  • Reconociendo y respetando las agendas antirracistas, feministas, ecologistas y potenciadoras de los bienes comunes. 

Destacados