El colectivo y proyecto “Sitios de Memoria” elaboró un mapa con lugares, circuitos y operativos represivos durante el terrorismo de Estado, en todo el país. Un número alto de centros de detención, clandestinos o “formales”, funcionaron en Montevideo. Dentro de los barrios del hoy Municipio B, predominó la prisión política de mujeres. Como ejemplos, funcionaron la ex Cárcel de Cabildo y la Escuela de Enfermería Carlos Nery –para reclusión adulta-, como también el Hogar Yaguarón y el Asilo del Buen Pastor –para reclusión adolescente-. A partir de las peripecias en estos centros de detención, y en otros, se generaron colectivos de ex presas y presos políticos que actualmente trabajan para que esos espacios funcionen como sitios de memoria. Junto a ellos se elaboraron los testimonios.
El recorrido "Memoria recluída" incluye la demarcación de los siguentes nueve lugares:
•    Ex Cárcel de Cabildo: Acevedo Díaz (s/n), esq. Pasaje de la Vía
•    Ex Escuela de Enfermería Carlos Nery: Guaraní (s/n), esq. Buenos Aires
•    Ex Centro General de Instrucción para Oficiales de Reserva (CGIOR): Eduardo Víctor Haedo 2020, esq. República
•    Hogar Yaguarón: Yaguarón 1617, esq. Cerro Largo
•    Asilo del Buen Pastor: Defensa 1827, esq. La Paz
•    Guardia Metropolitana: Magallanes 1620, esq. Cerro Largo
•    Prefectura Nacional Naval - División Inteligencia de Prefectura / FUSNA: Rambla 25 de agosto de 1825, esq. Yacaré
•    Dirección Nacional de Información e Inteligencia: Maldonado 1109, esq. Paraguay
•    Cárcel Central: San José 1267, esq. Carlos Quijano
