La alcaldesa, Patricia Soria; el director de Desarrollo Ambiental, Leonardo Herou; y la directora de la División Limpieza y Gestión de Residuos, Chiara Fioretto; realizaron una recorrida por la principal avenida capitalina en la que repartieron afiches a los comercios de la zona con información sobre los residuos que deben depositarse en las nuevas papeleras.
Durante la jornada, se resaltó la importancia de apostar por la educación ambiental mediante la comunicación con vecinas, vecinos y comerciantes. Se realizarán fiscalizaciones para controlar el uso correcto y habrá un control permanente de la gestión para que las papeleras se vacíen las veces que sea necesario.
Acerca de la iniciativa
Se trata de implementar un conjunto de transformaciones para fortalecer el sistema de limpieza y gestión de residuos de Montevideo. La iniciativa, que forma parte de 18 acciones que lleva adelante la Intendencia de Montevideo con el objetivo de fomentar el cuidado del ambiente y una adecuada gestión de residuos, promueve una gestión integral basada en políticas públicas sólidas, educación ambiental transformadora, participación ciudadana activa e integración socioambiental en la planificación y gestión territorial.
La instalación de 250 papeleras es la tercera acción y se desarrollará por etapas.
En el Municipio B, se instalarán papeleras por la avenida 18 de Julio y las principales arterias del barrio Ciudad Vieja: Peatonal Sarandí y Peatonal Pérez Castellano.
En las papeleras se puede depositar:
- Servilletas o pañuelos usados
- Envoltorios de caramelos, tapas de botella, cajas de jugo
- Residuos de alimentos pequeños (como cáscaras de frutas, restos de snacks)
Bolsitas
Se recomienda evitar depositar plástico, papel, cartón y latas limpios y secos. Estos materiales son reciclables y pueden disponerse en contenedores especiales para su valorización.