En varios puntos de la Ciudad VIeja se pueden ver ya las nuevas veredas: calle Piedras entre Bartolomé Mitre y Juncal, en Colón entre Cerrito y 25 de Mayo, entre otros.
Las veredas son construidas en hormigón liso, pero en algunos tramos se mantienen adoquines y granitos. Algunas veredas serán ensanchadas y se minimizarán los obstáculos –como papeleras y señales– para dar prioridad a la circulación peatonal.
El Plan de Revitalización de Ciudad Vieja abarca las 84 manzanas del barrio. La primera etapa comprende la zona delimitada por calles Juncal, Pérez Castellano, rambla 25 de Agosto de 1825 y Reconquista. No están incluidas las peatonales existentes ni el sector de la rambla entre Ituzaingó y Misiones. La segunda etapa, que comenzará una vez finalizada la primera, alcanzará la zona oeste del barrio.
El plan de obra de este proyecto fue presentado por el Intendente de Montevideo Daniel Martinez, y el Alcalde del Municipio b Carlos Varela, en el Primer Gabinete Barrial realizado el pasado Viernes 9 de octubre.
Nueva iluminación
Además de la renovación total de las veredas será puesta a nuevo la iluminación, mejorados los espacios públicos y el sistema de transporte público.
Serán sustituidas todas las luminarias por focos con tecnología LED, que aumenta la eficiencia energética. Además se implementará un sistema de control por telegestión que posibilita obtener información y resolver problemas de forma sistematizada.
El cambio de luminarias implica tanto las colgantes que atraviesan las calles como las ubicadas en columnas en las peatonales Sarandí y Pérez Castellano.
Habrá un tratamiento lumínico especial para edificios y puntos importantes como la puerta de la Ciudadela, Catedral, Cabildo, Correo, hospital Maciel, cúpula de la Aduana y chimenea de la rambla Sur.
Más transporte
Se reforzará el circuito interno de transporte público, con mejoras de los recorridos y del pavimento de calzada. También serán actualizada la señalización de las ciclovías y de las calles 30.
Plazas renovadas y microparques
Serán acondicionadas las plazas del barrio para que sean espacios de encuentro y disfrute. Se creará una zona de coexistencia en la circunvalación Durango, alrededor de plaza Zabala, con eliminación de cordones de veredas. Se trabajará también en las plazas Isabelino Gradín, Larroca, de la Diversidad, Mercado Chico y Puerta de la Ciudadela.
Está prevista la creación de microparques a partir de intervenciones con pintura, mobiliario, equipamiento, macetas y vegetales. Los microparques estarán en Buenos Aires entre Brecha y Bartolomé Mitre, Bartolomé Mitre entre Buenos Aires y 25 de Mayo y sobre el sector de El Bajo.