Adriana Bustos (AR) y Liliana Angulo Cortes (CO) presentan - en el marco de la exposición Redes que gritan y resisten del colectivo RUIDO – un recorrido por sus prácticas artísticas.
Actualmente en la residencia Fundación Ama Amoedo Residencia Artística / FAARA, las artistas conversarán con la Directora y curadora de FAARA, Violeta Mansilla (AR).
Esta primera actividad entre SUBTE y Fundación Ama Amoedo es el inicio de un programa de colaboración para crear vínculos y circulación entre artistas, proyectos e instituciones de Montevideo y el Este.
LILIANA ANGULO CORTÉS es artista afrodescendiente con especialización en escultura de la Universidad Nacional de Colombia, maestría en artes en la Universidad de Illinois, Chicago y maestría de Antropología en la Universidad de los Andes. Ha trabajado en diferentes regiones buscando contribuir a las luchas de las comunidades afrodescendientes utilizando estrategias colectivas, procesos de investigación-creación y una práctica artística crítica. Su práctica artística abarca múltiples medios: prácticas performativas, tradiciones culturales, reparación histórica y trabajo colaborativo con organizaciones sociales. Ha desarrollado de forma paralela su trabajo como docente y como promotora de la memoria y del arte comunitario afro-colombiano.
ADRIANA BUSTOS se graduó en la Facultad de Bellas Artes y Psicología de la Universidad de Córdoba. Su obra desarrolla un discurso narrativo basado en reflexiones sobre la opresión social, política y religiosa en una interpretación no lineal de la historia. Ha participado en bienales como: Dhaka Art Summit, Bangladesh, 2020; Site Santa Fé (EEUU); Bienal de Montevideo 2014_2020. Ha recibido Premio Azquy 2020; Primer Premio de Arte Visual Federico Klemm en 2016. Ha tenido exposiciones individuales y colectivas en diversas instituciones y galerías, entre ellas: Kadist Foundation, San Francisco; Art Center Pompidou, París; Cantors Art Center, Stanford University.. Sus obras forman parte de numerosas colecciones públicas: Museo Reina Sofía y Fundación ARCO, España; Museo de Arte Contemporáneo de Medellín, Colombia; Kadist Foundation, Museo de Arte Moderno Bs As, entre otros.
RUIDO es un colectivo de mujeres diseñadoras con una perspectiva feminista que se propone crear espacios de problematización y reflexión mediante el uso del activismo gráfico como una de sus herramientas.
RUIDO CONVERSA
Adriana Bustos + Liliana Angulo Cortés
Jueves 31 de marzo, 18:30h. Sala M, SUBTE.
Adriana Bustos (AR) y Liliana Angulo Cortés (CO) presentan - en el marco de la exposición Redes que gritan y resisten del colectivo RUIDO – un recorrido por sus prácticas artísticas. Actualmente en la residencia Fundación Ama Amoedo Residencia Artística / FAARA, las artistas conversarán, junto a integrantes de RUIDO, con la Directora y curadora de FAARA, Violeta Mansilla (AR).
Esta primera actividad entre SUBTE y Fundación Ama Amoedo es el inicio de un programa de colaboración para crear vínculos y circulación entre artistas, proyectos e instituciones de Montevideo y el Este.
LILIANA ANGULO CORTÉS es artista afrodescendiente con especialización en escultura de la Universidad Nacional de Colombia, maestría en artes en la Universidad de Illinois, Chicago y maestría de Antropología en la Universidad de los Andes. Ha trabajado en diferentes regiones buscando contribuir a las luchas de las comunidades afrodescendientes utilizando estrategias colectivas, procesos de investigación-creación y una práctica artística crítica. Su práctica artística abarca múltiples medios: prácticas performativas, tradiciones culturales, reparación histórica y trabajo colaborativo con organizaciones sociales. Ha desarrollado de forma paralela su trabajo como docente y como promotora de la memoria y del arte comunitario afro-colombiano.
ADRIANA BUSTOS se graduó en la Facultad de Bellas Artes y Psicología de la Universidad de Córdoba. Su obra desarrolla un discurso narrativo basado en reflexiones sobre la opresión social, política y religiosa en una interpretación no lineal de la historia. Ha participado en bienales como: Dhaka Art Summit, Bangladesh, 2020; Site Santa Fé (EEUU); Bienal de Montevideo 2014_2020. Ha recibido Premio Azquy 2020; Primer Premio de Arte Visual Federico Klemm en 2016. Ha tenido exposiciones individuales y colectivas en diversas instituciones y galerías, entre ellas: Kadist Foundation, San Francisco; Art Center Pompidou, París; Cantors Art Center, Stanford University.. Sus obras forman parte de numerosas colecciones públicas: Museo Reina Sofía y Fundación ARCO, España; Museo de Arte Contemporáneo de Medellín, Colombia; Kadist Foundation, Museo de Arte Moderno Bs As, entre otros.
RUIDO en el SUBTE
Redes que gritan y resisten
El colectivo *RUIDO presenta en el SUBTE, espacio sobre plaza Juan Pedro Fabini, una exposición que recoge carteles de los cuatro talleres realizados previos al 8M y de otros tantos que fueron recolectados al finalizar la marcha. "Queremos que la red que se teje en este mes se extienda. Porque seguimos creyendo que cada cartel es un grito que nadie pueda ignorar, y que cuando se unen y permanecen, el grito es aún más fuerte", expresa este colectivo de mujeres diseñadoras cuyo propósito es "crear espacios de problematización y reflexión mediante el uso del activismo gráfico como una de sus herramientas". Los talleres fueron organizados por el colectivo RUIDO junto al SUBTE y uno se realizó el domingo 6 de marzo en el callejón de la Universidad junto al Municipio B, en el marco de la actividad "Callejón feminista" previo al 8M.