Back to top

Día mundial de lucha contra el cáncer de mama.

En el día de hoy, se busca concientizar y sensibilizar sobre la importancia la detección temprana de esta enfermedad

En el marco del Día mundial de lucha contra el cáncer de mama, este 19 de octubre se iluminará el Obelisco a los Constituyentes con el color rosa, en alusión al lazo rosa (símbolo internacional utilizado por organizaciones, instituciones y/o personas comprometidas en la concientización sobre el cáncer de mama). 

La actividad será a las 19 hs. y se invita a vecinas y vecinos a llevar una rosa para recordar a aquellas personas que atravesaron o están atravesando esta enfermedad. Este evento está organizado por la fundación Honrar la Vida y cuenta con el apoyo de los Municipios B, CH y E. 

Para agendar

Durante todo el mes de octubre, se vienen llevando adelante actividades de carácter informativo en torno a cómo prevenir y detectar a tiempo los primeros síntomas del cáncer de mama.

Es en esta línea que los pŕoximos lunes 24 y 31 de octubre se brindarán jornadas gratuitas de mamografías para usuarias de ASSE mayores de 50 años (sin orden médica). Para acceder al servicio, es necesario agendarse en la ventanilla de Imagenología del Hospital de la Mujer “Dra. Paulina Luisi”.

Sobre el cáncer de mama

El cáncer de mama es el más frecuente en las mujeres uruguayas, se estima que 1 de cada 11 podría desarrollarlo en algún momento de su vida.

De acuerdo con datos del Registro Nacional del Cáncer de la Comisión Honoraria de lucha contra el Cáncer, se diagnostican en promedio 2000 nuevos casos por año, es decir, 5 mujeres uruguayas son diagnosticadas de cáncer de mama por día (el 77% de estos se da en mujeres mayores de 50 años).

Según cifras del Ministerio de Salud Pública, cada año mueren más de 700 mujeres por esta causa (el 1% de los cánceres de mama se presentan en hombres).

Los factores que aumentan el riesgo de desarrollar cáncer de mama pueden ser modificables - es decir los que tienen relación con el comportamiento y estilos de vida -  o no modificables, como el sexo, la edad, los antecedentes personales y/o familiares de cáncer de mama, enfermedades benignas en la mama, susceptibilidad genética, alta densidad mamaria y antecedentes ginecológicos.

La importancia del control médico anual

El cáncer de mama es curable si es detectado a tiempo. Aunque esta enfermedad no siempre presenta síntomas en sus primeras etapas, la mamografía detecta tumores que aún no son palpables.

Es fundamental el autoconocimiento del cuerpo para reconocer alteraciones que pueden ser los primeros síntomas. Es importante prestar atención a:

  • nódulos en la mama o en la axila
  • cambios en la piel de la mama, color y temperatura
  • hinchazón o cambio de forma de una mama
  • cambios en el pezón: hundimientos y secreciones

El riesgo de desarrollar cáncer de mama disminuye al:

  • mantener un peso saludable, evitando el sobrepeso y la obesidad
  • aumentar el consumo de frutas y verduras
  • reducir el consumo de azúcares, alimentos ultraprocesados, grasas saturadas y trans
  • realizar actividad física al menos 30 minutos diarios
  • evitar el consumo de alcohol

En Uruguay, de acuerdo al Artículo 2º de la Ley 17.242 las mujeres trabajadoras tanto del sector público como privado, tienen derecho a un día al año de licencia especial con goce de sueldo para concurrir a realizarse la mamografía y/o el papanicolaou (test de tamizaje para el cáncer de cuello uterino).

Contenido relacionado

La Seregni Fitness se hizo presente en la explanada de la IM

Descargas:

¿Qué quieres saber sobre el cáncer de mama?