Back to top

Exposición participativa “Movilidades disidentes” llega al MUMI

La muestra visibiliza el desplazamiento por motivos de orientación sexual e identidad de género. El tema, además, será abordado en un conversatorio que se realizará el miércoles 24.

En el Mes de la Diversidad, el Museo de las Migraciones (MUMI, ubicado en Bartolomé Mitre 1550) estrenará este jueves 18 de setiembre, a la hora 19, la exposición participativa “Movilidades disidentes”. La curaduría estuvo a cargo de Laura Recalde Burgueño.

Sobre la muestra

La movilidad por motivos de orientación sexual e identidad de género es resultado de procesos estructurales de exclusión y desigualdad, siendo además estrategia activa de las personas LGBTIQ+ para cambiar sus trayectorias vitales.

La muestra la integran tres instalaciones que aluden a sitios comunes cuando nos referimos a la movilidad de las disidencias sexo-genéricas, pero que son concebidos comúnmente solamente desde la huida o la llegada. ¿Qué sucede en medio? En cada instalación se encontrarán no sólo ambientes, sino historias y materialidades que de manera no lineal se relacionan unas con otras y entre ellas.

La exposición visibiliza un tema poco abordado como el desplazamiento por motivos de orientación sexual e identidad de género. Al hacerlo, complejiza las movilidades de la población LGBTIQ+, el modo en que se narran sus historias y recupera, a través de sus propios relatos, lugares, sentidos, texturas, emociones que son múltiples y que llevan consigo encuentros, fugas, memorias y desencuentros.

Las contribuciones expuestas son de: Damián Lezama, Éphrem Hurel, Diego Beares, Freddy González, Paula Espino, Karem Barboza, Pablo Gabriel Santos, Soraya Persincula, Alexander Gil y Thomás Berton.

Apoyan: Embajada de Suiza, Embajada de Francia, OIM - ONU, UNFPA - ONU, Idas y Vueltas, Comedia Nacional, EMAD y Municipio B.

Conversatorio Futurabilidades

Para ahondar más en la temática propuesta por la muestra es que el miércoles 24 de setiembre a la hora 18, en el espacio Muralla Abierta, habrá una instancia que invitará a seguir con la conversación. La idea será no solo visibilizar lo que les sucede a las disidencias sexo-genéricas en los procesos vitales contemporáneos, sino pensar a partir de ello qué sociedades queremos construir.

El conversatorio busca un intercambio donde cada persona complejice desde el momento presente qué acciones son posibles y necesarias en tanto formas de hacer política, arte, conocimiento y tramas colectivas que limiten los retrocesos y posibiliten futuros vivibles para todas las personas.