El evento es organizado por la Usina de Innovación Colectiva de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la Universidad de la República (Udelar), en convenio con la Intendencia de Montevideo, en el marco de la celebración de los 300 años de la ciudad.
En su tercera edición, reunirá a vecinas, vecinos, estudiantes, docentes y otros profesionales en torno a las disciplinas del diseño desde el 17 al 22 de febrero en un Taller de Verano en el Espacio Modelo, y en 5 eventos en 5 barrios de Montevideo los días domingos de febrero, marzo y abril de 2025.
Estos eventos proponen explorar y reflexionar sobre el ámbito urbano a través de talleres, exposiciones, mesas de diálogo, instalaciones y performances, promoviendo nuevos formatos de encuentro en el espacio público con Domingo (una plataforma móvil tipo tráiler de 5 metros de largo x 2,3 m de ancho x 2,2 m de alto), como soporte e insignia del festival.
A través de variadas actividades y propuestas, el festival indaga en las diversas formas de practicar, compartir, debatir, disfrutar y participar de la construcción colectiva de la ciudad impulsando un futuro más inclusivo y sostenible.
Grilla de actividades
-
17 al 22 de febrero: Taller de Verano en Espacio Modelo (Cádiz 3280)
-
23 de febrero: en Ciudad Vieja - Plaza Larocca y Museo de las Migraciones (MuMi)
-
16 de marzo: en Capurro - Parque Capurro
-
30 de marzo: en Punta Carretas - Plaza Trouville (sobre ex-piscinas públicas)
-
6 de abril en: Malvín - Parque Baroffio
-
27 de abril: en Cerro - Balcón del Cerro
Propuestas para Ciudad Vieja:
TALLERES
Taller de vidrio reciclado: Para Vasos, botellas
Aprende a convertir botellas de vidrio en vasos mediante técnicas de corte y pulido. Este taller promueve el intercambio de conocimientos y fomenta el diálogo comunitario, contribuyendo al cuidado del medio ambiente y la creatividad. ¡Unite y dale una nueva vida al vidrio!
Talleristas: Beatriz Amorín, Carolina Frabasile, Celina Collazzi
Taller para las infancias: Ágora «un relato, un barrio, una ciudad»
El taller vincula el diseño urbano con el derecho de las infancias promoviendo ciudades más accesibles, inclusivas y sostenibles. Un taller que utiliza materiales reciclados como tapitas de botellas e invita a hablar sobre relatos, historias y cuentos fantásticos.
Talleristas: Carolina Arias Bianchi, Noelia Botana Arrospide, Margarita Martínez Vila, Cecilia Robaina Campos.
Taller de mapas afectivas del barrio: Cartografías Trashumantes
Juntos crearemos un Atlas colectivo que registre las historias y mitos de nuestro barrio.
¡Sumate a construir memoria de la Ciudad Vieja!
Talleristas: Norma Piazza, Raul Leymonie, Lucia Villagran, Ana Laura Laborda y Daiana Marijanovich.
Deriva por el barrio: Imaginar, Crear y Habitar
Una recorrida a partir de la cual experimentar, leer e intercambiar acerca del barrio. Se realizará un análisis a partir de mapeos sobre lo físico, lo sensible y lo social. La Ciudad Vieja será el soporte del ejercicio; y la superposición de mapeos el pretexto para el debate.
Talleristas: Daniel Alonso, Eugenia Cerrone, Lucia Facio, Jimena Faral, Martín Ferreira, Camila Bianchi, Rosina Bianchi, Enrique Fuchs, Leticia Georgalis, Lucia Juambeltz y Natalia Olivera.
Taller y exposición sobre monitoreo ambiental participativo en espacios públicos
Analizaremos la calidad y apropiación de los espacios públicos del barrio, considerando vulnerabilidades frente a las islas de calor urbano. Introduciremos el monitoreo ambiental participativo, con mediciones microclimáticas y entrevistas.
¡Sumate a reflexionar y actuar sobre el clima en nuestro barrio!
Talleristas: Pascual Ceriani, Angelina Graziano, Valeria González.
EXPOSICIONES
Exposición don desperdicios: Latir Urbano
Una experiencia que nos invita a reconectar con nuestros residuos, colocándolos sobre la mesa para dialogar y reflexionar sobre su impacto, haciéndonos conscientes de la durabilidad de los desperdicios y su potencial transformación. ¡Participa y descubre nuevas posibilidades!
Responsables: Leticia Viera, Rosalia Doldan, José de los Santos
Exposición Montevideo - Una ciudad fuera del espacio (MUMI)
Una exposición que invita a interpretar, resignificar y representar el poema “Montevideo” de Cristina Peri Rossi (escritora, periodista y activista) a través de prendas y textiles.
¡Vení a explorar la conexión entre poesía, indumentaria y ciudad!
Responsables: Leticia Duarte, Luciana López, Colectivo Intersección Textil - Memorias Textiles
Exposición sobre la movilidad inteligente y sostenible
Una maqueta del proyecto de movilidad urbana realizado en conjunto entre el CINVE y la FADU a fines del 2024. La maqueta consta de los distintos componentes del sistema de movilidad proyectados. Estas piezas jugarán en conjunto, encastrando y representando así el proyecto.
Responsables: Lucio De Souza, Francisco Weber, Sofía Clementino, Joaquín Bonfiglio
Exposición: ¿Qué valor tiene tu basura?
La exposición busca movilizarnos frente al consumo inmediato y el descarte. Sensibilizar, dar lugar al diálogo y a las posibles acciones/ soluciones que podemos articular a corto plazo en nuestra cotidianeidad. Crear un momento de distensión y creatividad que permita ver los residuos desde otra óptica.
Responsables: Natalia Hazan, Victoria García, Federico Cardeillac, Matias Lozano, Fernando Rodriguez, Sebastian Charo.
Exposición sobre la Rambla Sur (MUMI)
Explorá el proceso de construcción y el diseño que convirtieron a la Rambla Sur en un símbolo de Montevideo. A través de fotografías aéreas históricas, planos del archivo de la Comisión Financiera, instalaciones descubrí su importancia única en la identidad de nuestra ciudad.
¡Conocé la historia que define nuestro paisaje!
Resonsables: Pablo Kelbaukas, Javier Márquez, Verónica Dighiero, Elena Roland, Damián Busquets
INSTALACIONES
Instalacion ¡qué lenteja!
Se trata de un dispositivo multifuncional inflable que nos permitirá charlar, debatir, y descansa, además de ser el espacio para recibir donaciones para el merendero Las Bóvedas y las ollas de del barrio.
Responsables: Leonardo Elizalde, Sergio Aldama, Evelin Resia, Juan Dallochio, Evelin Resia, Guido Fische, Renata Sorbellini, Julian Wappenstein
Instalación de Videomapping
Se realizarán proyecciones de Video-poesía en tiempo real.
Responsable: Lucía Jazmín Tarela
OTROS
Diseño y Economía Social y Solidaria. Diálogos para sostener la vida.
El Espacio de Formación Integral de Diseño y Economía Social y Solidaria de la Udelar buscará reflexionar -con perspectiva estratégica-, sobre las distintas formas de saber, hacer, pensar y actuar que contribuyen al fortalecimiento y transformación del ecosistema de la Economía Social y Solidaria
Talleristas: Daniel Bergara, Luciana Mazzarelli y Florencia Vivas.