El Festival Internacional de la Literatura Filba, surgido en Buenos Aires vuelve a tener una edición en Montevideo después de una larga ausencia. El evento será en las jornadas previas a la edición 2025 de la Feria del Libro, el martes 23 y miércoles 24 de septiembre, con actividades por la tarde en distintas librerías de Montevideo.
Entrevistas, lecturas, mesas de diálogo, talleres de escritura y música en vivo; acompañarán dos días a pura literatura con la presencia de autores nacionales e internacionales.
Las librerías sede serán Amazonia, el Club el Cultural Charco, Escaramuza, Cultural Alfabeta y Guarida. Todas las actividades serán de acceso libre y gratuito hasta completar aforo, con interpretación de Lengua de Señas Uruguaya (LSU). Los talleres son gratuitos con inscripción previa a través de los correos electrónicos de las librerías.
Grilla del martes 23 de septiembre
Work in progress
- Participan: Azul Cordo, Magalí Etchebarne y Patricia Turnes.
- Horario: 18:00
- Dónde: Club Cultural Charco
Work in progress
- Participan: Jorge Consiglio, Claudio Invernizzi y Lina Meruane.
- Modera: Sofía Romano
- Horario: 18:00
- Dónde: Amazonia
Taller: El decir minúsculo (pensar el microrrelato)
Un espacio de reflexión y producción en torno al microrrelato, sus características y sus vínculos con la brevedad y el silencio. Entraremos en contacto con obras icónicas del género, generarán sus propios textos y construirán comunitariamente una mirada sobre las bondades y los desafíos de escribir utilizando «navajas mentales». A cargo de Juan Solá
- Inscripciones: escaramuza.com.uy/talleres
- Horario: 18:30 a 20:30
- Dónde: Escaramuza
Mesa: Una música familiar. Ecos de la infancia, tramas como partituras
- Participan: Inés Bortagaray, Hernán Ronsino y Javier Schurman.
- Modera: Deborah Rostán
- Horario: 19:00
- Dónde: Guarida
Uno a uno
Los autores Gabriel Calderón, Hernán Ronsino, Juan Solá y Vivianne, junto al equipo de librería Sebastián Artigas, Mercedes Figueredo y Victoria Pereira, leen en distintos rincones del espacio.
- Hora: 17:00
- Dónde: Cultural Alfabeta
Mesa: Allá en el páramo. Relatos en los márgenes, narrativas de la desolación
- Participan: Ana Paula Maia, Sebastián Miguez Conde y Dani Olivar.
- Modera: Sofía Romano.
- Horario: 19:30
- Dónde: Amazonia
Mesa: Paisajes derrumbados: prosas envenenadas, poemas que emergen de la podredumbre
- Participan: José Arenas, Alejandra Gregorio y Lina Meruane.
- Modera: Soledad Castro Lazaroff.
- Horario: 19:30
- Dónde: Club Cultural Charco
Lecturas: Resonancias y poéticas desde Los Andes y el Río de la Plata
- Participan: Nicolás Alberte, María Jaramillo, Ana Lafferranderie, Aleyda Quevedo Rojas, Martín Barea Mattos y Matías Mateus.
- Horario: 19:30
- Dónde: Escaramuza
Lecturas: Poesía flash
- Participan: Hoski y Andrés Olveira.
- Horario: De 20:00 a 20:15
- Dónde: Guarida
Música: El Cuarteto del Amor. Canciones de antaño, con armonías vocales a capella
- Horario: 20:30
- Dónde: Guarida
Música: Pau y sus tiempos
Pauu O’Bianchi recorre con su voz y su guitarra todos sus tiempos desde 3Pecados, Millones de casas con fantasmas, Alucinaciones en Familia y el resto de bandas finitas o solista.
- Horario: 20:30
- Dónde: Club Cultural Charco
Lectura: Poesía flash
- Participa: Paz Ferreyra Miss Bolivia.
- Horario 20:45 a 21:00
- Amazonia
Grilla miércoles 24 de setiembre
Taller: Maratón de escritura
El taller busca el hallazgo de una voz propia por medio de una escritura exigida y refinar la intuición (ingrediente indispensable del acto creativo) exponiendo a los participantes a un ejercicio inmediato de cohesión narrativa. A cargo de Jorge Consiglio
- Inscripciones: amazonia.espacio@gmail.com
- Horario: 15:30 a 18:00
- Dónde: Amazonia
Mesa: Poéticas disidentes, voces que escriben desde los márgenes
- Participan: José Arenas, Paz Ferreyra Miss Bolivia y Juan Solá.
- Modera: Belén Fourment.
- Horario: 19:30
- Dónde: Guarida
Taller: Narrar lo que no se ve
La narración en tiempos de urgencia y velocidades. El storytelling -ese que modela la forma de contar en la virtualidad: stories, podcasts, plataformas- predomina con sus efectos. Frente a ese formato está la narración, con toda su encarnadura, con otro tiempo y efectos. Pensar desde el texto y no desde la sed urgente de consumir historias. A cargo de Hernán Ronsino
- Inscripciones: clubcharco@gmail.com
- Horario: 18:00 a 20:00
- Dónde: Club Cultural Charco
Mesa: Una grieta en la pared. La contradicción interna entre los personajes y los espacios
- Participan: Claudio Burguez, Jorge Consiglio, Eugenia Ladra, Magalí Etchebarne.
- Modera: Brian Majlin.
- Horario: 19:00
- Dónde: Cultural Alfabeta
Mesa: Un viaje ancestral: misticismo, linaje e identidades en conflicto
- Participan: Daniel Mella, Magdalena Portillo y Dani Zelko.
- Modera: Patricia Turnes.
- Horario: 18:30
- Dónde: Amazonia
Taller: A pie forzado: crear desde la limitación
La invitación es a usar la práctica restrictiva del grupo Oulipo –en el que participaron, entre otros, Italo Calvino, Raymond Queneau y Georges Perec–, para escribir un texto paso a paso, a partir de palabras elegidas e impuestas, así como de las asociaciones afectivas que estas nos gatillen. A cargo de Lina Meruane.
- Inscripciones en escaramuza.com.uy/talleres
- Horario: De 18:30 a 20:30
- Dónde: Escaramuza
Lectura: Poesía en movimiento por Colectivo La Reposera
- Participan: Gonzalo Álvarez, Ciara Barboni, Franco Bitancort, Federico Florin, Patricia Laurino, Camila Lopez, Agustín Navcevich, Inés Pirez, Santino Pintos, Victoria Regueira, Ana Clara Sosa, Valentina Verde y Milagros Zecca.
- Horario: 18:30
- Dónde: Guarida
En primera persona: Ana Paula Maia. Animales apocalípticos, poéticas del desentierro
Entrevista en vivo a cargo de Gonzalo Baz.
- Horario: 19:30
- Dónde: Escaramuza
Lecturas: 4 voces, 172 butacas
- Participan: Agustín Lucas, Tatiana Oroño, Regina Ramos y María Eugenia Trías.
- Horario: 20:15
- Dónde: Cultural Alfabeta
En primera persona: Mónica Ojeda La poesía del horror
Entrevista en vivo a cargo de Soledad Gago.
- Horario: 21:30
- Dónde: Cultural Alfabeta
Música: Nico Ibarburu junto a Eileen Sánchez y Martín Ibarburu
Fusionando estilos entre La Ruta de la Seda, temas propios y distintas parcerías.
- Horario: 22:30
- Dónde: Cultural Alfabeta
Autores nacionales
Los autores nacionales que participarán de las distintas jornadas son: Nicolás Alberte, José Arenas, Martín Barea Mattos, Inés Bortagaray, Claudio Burguez, Gabriel Calderón, Azul Cordo, Alejandra Gregorio, Hoski, Claudio Invernizzi, Eugenia Ladra, Ana Lafferranderie, Agustin Lucas, Daniel Mella, Matías Mateus, Sebastián Miguez Conde, Dani Olivar, Andrés Olveira, Tatiana Oroño, Magdalena Portillo, Regina Ramos, Javier Schurman, Maria Eugenia Trías, Patricia Turnes, Vivianne y el Colectivo La Reposera.
Autores internacionales
La lista de autores internacionales incluye a Mónica Ojeda (Ecuador), Lina Meruane (Chile), Ana Paula Maia (Brasil), Aleyda Quevedo (Ecuador), María Jaramillo (Colombia), Jorge Consiglio, Magalí Etchebarne, María Paz Ferreyra Miss Bolivia, Hernán Ronsino, Juan Solá y Dani Zelko (Argentina).
Sedes
Amazonia - Espacio entre libros: Maldonado 1775 esquina Yaro
Club Cultural Charco: Maldonado 1477 esquina Martinez Trueba
Cultural Alfabeta: Barreiro 3231 esquina Berro
Escaramuza: Pablo de María 1185 esquina Charrúa
Guarida - Casa de libros: Dr. Héctor Miranda 2410 esquina Ellauri
Toda la programación
Esta actividad es organida por Filba, Festival Intenacional de Literatura, junto a Escaramuza, con apoyo del Municipio B.