Back to top

Inauguración de la muestra “Músicos” en el Fotopaseo Patio Mainumby

Se trata de una colección de fotografías del archivo de Lauro Ayestarán que reflejan la riqueza y diversidad de la música uruguaya.

El lunes 29 de septiembre, a las 16 horas se inaugurará la muestra “Músicos”, una selección de imágenes y sonidos del Centro de Documentación Musical Lauro Ayestarán, en el Fotopaseo Patio Mainumby (Sarandí entre Alzáibar y Zabala).

Acerca de la muestra

Se trata de una cuidada colección que refleja la riqueza y la diversidad identitaria de la música uruguaya: payadores, murga, candombe y otras expresiones populares. Además, cada pieza cuenta con un código QR que enlaza a documentos sonoros que vinculan la fotografía con la música.

La muestra constituye una instancia para revalorizar tradiciones musicales que forman parte de nuestro patrimonio cultural y que mantienen vigencia en la vida cotidiana y en las celebraciones de nuestra sociedad. Asimismo, promueve la reflexión en torno a la música como vehículo de memoria, identidad y encuentro.

Además, en el marco del Día del Patrimonio, el sábado 4 de octubre de 11 a 16 horas, estudiantes de 6.º año del Colegio Bilingüe Ciudad Vieja serán anfitriones, recibirán y acompañarán a quienes se acerquen a visitar la muestra.

Acerca de Lauro Ayestarán

Entre 1943 y 1966 Lauro Ayestarán realizó más de tres mil grabaciones de músicas populares recogidas en distintos puntos del territorio, viajando en tren, ómnibus y carreta. Durante el trabajo de campo, la cámara fotográfica se sumó al grabador de sonido.

En el Centro Nacional de Documentación Musical se conservan cientos de negativos y ampliaciones producidos durante aquella enorme labor de recopilación, sistematización y análisis.

En 2013 se realizó una primera exposición en Montevideo, y tres años después fue editado el libro “Músicos - Fotografías del Archivo Lauro Ayestarán”. La presente edición fue realizada por el Colegio Bilingüe Ciudad Vieja, sobre la base del mencionado libro. 

Lauro Ayestarán (Montevideo, 1913-1966) fue un destacado musicólogo, pionero de la musicología uruguaya. Realizó aportes fundamentales, dentro y fuera del ámbito de su disciplina, dedicándose activa e intensamente a la investigación, la docencia y la divulgación, con visión abarcativa e integradora de todos los aspectos de la cultura.

Fuente: Centro de Fotografía de Montevideo