La incipiente huerta del Museo Nacional de Historia Natural acogió el pasado sábado 1º de julio al último encuentro de la 1era. edición de Huertizate 2023, el ciclo de talleres de huerta en espacios reducidos que el Municipio B y el Ministerio de Educación y Cultura llevan adelante de forma conjunta desde 2017.
Durante la jornada se realizó la entrega de certificados a las más de 30 personas que completaron toda la capacitación. Esta instancia contó, además, con un espacio de formación sobre la temática plagas y enfermedades a cargo del experto Ing. Agr. Carlos Brasesco. Allí, el especialista explicó cómo identificarlas y combatirlas, dando algunos consejos tanto para quienes habitan en casas con patio como para quienes viven en apartamentos.
El ciclo Huertizate tiene la particularidad que transforma en aulas a cielo abierto a distintas huertas urbanas ubicadas en el territorio del Municipio B. En esta edición, además de la huerta del Museo Nacional de Historia Natural, se realizaron talleres prácticos en la Facultad de Ingeniería (Fing) de la Universidad de la República (Udelar), en la Casa de las Ciudadanas y en el Patio Mainumby.
De esta forma, durante el ciclo de talleres se pudo conocer de primera mano distintos tipos de prácticas urbanas agroecológicas. Algunas huertas utilizan estructuras de hormigón, en otras se planta en canteros sobre la tierra, también se realizan cultivos hidropónicos.
Asimismo, la 1era edición Huertizate 2023 contó con un espacio de cuidados para las infancias y las adolescencias. Con esta acción se buscó que los cuidados no fueran un obstáculo para la asistencia.
Acerca de la 1era. edición de Huertizate 2023
Huertizate es una iniciativa que busca estimular la creación de huertas urbanas en espacios reducidos. Se lleva adelante desde el año 2017 por el Municipio B junto al Ministerio de Educación y Cultura (MEC), a través del Programa de Educación Ambiental.
Se trata de un ciclo de talleres gratuitos dirigidos a vecinos y vecinas del territorio del B, con interés en aprender conocimientos teóricos y prácticos para realizar y mantener una huerta en sus propios hogares.
La 1ª edición de Huertizate 2023 contó con el apoyo del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza Privada, la Facultad Ingeniería - UdelaR, Recreo Ciudad Vieja, la Huerta del Patio Mainumby, la Casa de las Ciudadanas y el Museo Nacional de Historia Natural, que prestaron sus instalaciones para la realización de los talleres.
Este ciclo contó con las siguientes temáticas: Huerta en espacios reducidos. Agroecología; Ecofeminismo; Educación ambiental y alimentación saludable; Compostaje y Plagas y enfermedades.
En cuanto al balance, durante la jornada de cierre se recogieron las voces y opiniones de los y las participantes. De forma unánime valoraron las instancias prácticas y destacaron que las visitas a las distintas huertas les permitió aprender “metiendo las manos en la tierra”. Además, una participante valoró como positiva la incorporación de contenidos vinculados al ecofeminismo y a la educación ambiental.
Barrios Verdes
Esta acción contribuye a los objetivos definidos en el componente “Barrios Verdes” del Plan de Desarrollo Municipal 2020-2025 de “Impulsar y desarrollar proyectos de educación ambiental a nivel barrial” y “Contribuir a la soberanía alimentaria mediante iniciativas de huertas comunitarias, gestión del conocimiento y espacios de intercambio”. Particularmente, se da cumplimiento al compromiso número 61 correspondiente a: “Encuentros de formación en huertas comunitarias y vecinales, Huertizate”.