El sábado 31 de agosto se inauguró la primera edición de Huertizate 2024, iniciativa que impulsa el Municipio B junto al programa Educación Ambiental del Ministerio de Educación y Cultura. Se trata de un ciclo de cinco talleres gratuitos donde se brindan conocimientos teóricos y prácticos básicos para realizar una huerta en el hogar. El primer taller se realizó en las instalaciones del Espacio de Arte Contemporáneo (EAC).
Una de las características distintivas de esta instancia formativa es que se realiza en distintas huertas comunitarias ubicadas en el territorio del Municipio B. Para ello, esta edición cuenta con el apoyo del Espacio de Arte Contemporáneo (EAC), la Escuela 31 Jacobo Varela y la huerta de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República (UdelaR). Gracias a estos apoyos, los vecinos y vecinas podrán aprender de primera mano acerca de agricultura urbana en huertas comunitarias que se transforman en aulas a cielo abierto para recibirles.
En esta primera instancia se realizó una charla teórica sobre introducción a la agroecología, agriculturas alternativas y las huertas en los espacios reducidos. Posteriormente, los y las participantes realizaron una instancia práctica. A través de Huertizate se ha buscado promover la creación de huertas urbanas en espacios reducidos en el territorio del Municipio B. Hasta el momento - desde su inicio en 2017 - se ha logrado capacitar y sensibilizar en la temática de huertas a más de 500 vecinas y vecinos.
Marco de la acción: Barrios Verdes
Esta acción contribuye a los objetivos definidos en el componente “Barrios Verdes” del Plan de Desarrollo Municipal 2020-2025 del Municipio B de “Impulsar y desarrollar proyectos de educación ambiental a nivel barrial” y “Contribuir a la soberanía alimentaria mediante iniciativas de huertas comunitarias, gestión del conocimiento y espacios de intercambio”. Particularmente, se da cumplimiento al compromiso número 61 correspondiente a: “Encuentros de formación en huertas comunitarias y vecinales, Huertizate”.