La mano izquierda de la oscuridad , Ursula K. Le Guin (Estados Unidos, 1929-2018)
Novela de ciencia ficción, que transcurre en el mundo Gueden, también denominado Invierno por su inhóspito clima. El personaje central de la historia es Genly Ai, un enviado de la federación galáctica de mundos (Ekumen) con el objetivo de incorporar a este mundo a la federación. Para ello, se incorporará a la sociedad guedeniana para aprender de sus costumbres y culturas, y lograr convencerlos de que se unan a su red de comercio galáctica. Allí descubrirá que los guedianos poseen un sin fin de palabras para describir los distintos tipos de nieve que caen en Invierno, así como también para el hielo y la temperatura.
Pero, más allá de las características climáticas, una de las cosas que más despierta el interés de Genly Ai son las particularidades de sus habitantes. La población de Gueden es andrógina, se trata biológicamente de humanos bisexuales. Su sexo se determina a través de un proceso, el cual se denomina kémer. Durante tres semanas del mes, los individuos son biológicamente neutros, mientras que en la cuarta semana se determinan como machos o hembras, lo que se define a partir de las feromonas de la compañia sexual. Una de las características fundamentales es que las personas no pueden escoger que sexo les tocará, ya que es una cuestión que varía en el tiempo. Esto, para Genly Ai será muy llamativo, puesto que llevará a situaciones para él desconcertantes, como el embarazo del rey. En virtud de ello, un mismo individuo puede ser padre de alguno de sus hijos así como también madre de otros.
Le Guin presenta un mundo en donde la distinción de género como tal pierde sentido puesto que es completamente aleatoria. Esto lleva a que la sociedad posea una estructura social y una cultura completamente distinta, en dónde no hay división ni desigualdad de género. La guerra, los aspectos competitivos, los roles sociales, entre otros, no existen. La vida se organiza en base a los ciclos que pauta el kemmer.
Se trata de una de las primeras obras de ciencia ficción feminista, en donde la autora acompaña los temas de género y sexo junto con una historia de intriga y suspenso. Estos elementos la vuelven fundamental para comprender los problemas tan actuales como la desigualdad o la violencia de género.
La mano izquierda de la oscuridad de Ursula K. Le Guin. Minotauro, 2020.
Ladrilleros, Selva Almada (Argentina, 1973)
Ladrilleros de Selva Almada. Random House, 2022