En este contexto, se estará apoyando y acompañando diversas propuestas realizadas por colectivos y organizaciones presentes en el territorio del municipio.
Agenda de actividades
Jueves 1º de setiembre
-
Sinfónica Queer
Sinfónica Queer fusiona banda + dj con artistas que representan la escena queer rioplatense. El repertorio evoca los mayores himnos del orgullo, homenajeando a través de sus cantantes a quienes nos dejan un mensaje de lucha y activismo.
A las 20 horas en el Teatro Solís (Reconquista s/n esq. Bartolomé Mitre). Canje de entradas a través de Tickantel y boletería del teatro.
Viernes 2 de setiembre
-
Pop Queer
Concierto con entrada libre. Actuarán: Max Tejera, Tormenta, Anxiety Report, Kevin Royk y Kira1312. Visuales: Hematoma.
A las 20 horas en el Teatro Solís (Reconquista s/n esq. Bartolomé Mitre). Canje de entradas a través de Tickantel y boletería del teatro.
Domingo 4 de setiembre
-
Sui Generis - 3er. Encuentro Latinoamericano de Circo LGBTIA+
Crítica, humor y circo en un espectáculo brasileño de personas trans, travestis y no binarias. Apto para mayores de 18 años.
A las 19:30 horas en la Sala Zavala Munís del Teatro Solís (Buenos Aires s/n esq. Bartolomé Mitre). Entradas en venta en Tickantel y boletería del teatro. Promociones: Montevideo Libre, Encuentro de Circo y Tarjeta Uruguay Social (TUS) Trans.
Del 6 al 11 de setiembre
-
Amantes de lo (im)propio
Muestra fotográfica por Ema Humo, quien presenta en esta ocasión su "Fauna Inespecífica". Recomendada para mayores de 18 años.
De 15 a 20 horas en el Hotel Spléndido (Bartolomé Mitre 1314 esq. Buenos Aires).
Miércoles 7 de setiembre
-
Varieté callejera - 3er. Encuentro Latinoamericano de Circo LGBTIA+
Reuniendo artistas circenses LGBTIA+, el espectáculo propone ocupar la calle como espacio público, negado tantas veces a la comunidad artística y a la comunidad LGBTIA+.
A las 18 hs en la Plaza de la Diversidad (Sarandí esq. Bartolomé Mitre). Actividad abierta y gratuita.
Sábado 10 de setiembre
-
Varieté Noche Mostri - 3er. Encuentro Latinoamericano de Circo LGBTIA+
Monstruosidad es aquello que es indefinible, no categorizable, todo lo que la sociedad normativa no consigue rotular. La Noche Mostri se propone unir escenas que propagan el rompimiento de los patrones pre-establecidos. Recomendada para mayores de 18 años.
A las 20 hs en Entropía Galpón de Circo (Bacigalupi 2094 esq. Lima). Entrada libre con aporte a la gorra.
Lunes 12 de setiembre
-
Ceremonia de apertura - Llamale H
Este año Llamale H – Festival Internacional de Cine sobre Diversidad Sexual y Género estará llevando adelante su décimo sexta edición. El evento tendrá en su programación propuestas cinematográficas con sólido contenido político en el abordaje de diversas realidades de personas con identidades y sexualidades no heteronormadas y el estado del ejercicio de los derechos humanos. En la apertura estarán “las hermanas Coito” como maestras de ceremonia y se exhibirá el largometraje “Tu me manques”, con la presencia de su director Rodrigo Bellott.
A las 20 horas en el Teatro Solís (Reconquista s/n esq. Bartolomé Mitre). Entrada gratuita.
Del 12 al 30 de setiembre
-
Mitos en el closet
Exposición que pretende mostrar cómo a lo largo de la historia, y en diferentes sociedades, la diversidad sexual estuvo presente, aun cuando no se la reconociera y/o aprobase o directamente se negase.
De lunes a sábados de 12:30 a 17:30 horas en el Museo de Historia del Arte (Ejido 1326 esq. San José). Entrada gratuita.
Martes 13 de setiembre
-
Más allá de los cuerpos
Inauguración de la muestra fotográfica a cargo de la fotógrafa Daniela Montes de Oca, egresada de la Facultad de Arquitectura diseño y Urbanismo como Licenciada en Diseño y Comunicación Visual.
A las 18 horas en Estereotipa (Blanes 930 esq. Gonzalo Ramírez).
- Una familia, diversas vivencias - Llamale H
Estreno del documental uruguayo dirigido por Valentín Fontán y producido por el Colectivo TBU que narra a través de seis testimonios las diversas realidades trans y la importancia vital de ser respetados/as y de contar con un entorno que apoye.
A las 19 horas en el Centro Cultural de España (Rincón 629 esq. Bartolomé Mitre).
Miércoles 14 de setiembre
- Sin miedo al VIH - Llamale H
Un documental del director David Arteaga que ofrece una visión sobre la epidemia del VIH desde sus comienzos en los años 80 hasta ahora desde la mirada médica y personal de las propias personas afectadas.
A las 19 horas en el Centro Cultural de España (Rincón 629 esq. Bartolomé Mitre).
Jueves 15 de setiembre
- Charla con directoras uruguayas y argentinas - Llamale H
Invitación a conversar sobre la realidad de las mujeres en el audiovisual. Esta actividad será transmitida por las redes sociales de Llamale H.
A las 18 horas en Estereotipa (Blanes 930 esq. Gonzalo Ramírez).
- Mi pequeño gran Samurai - Llamale H
Un breve documental que describe la historia del joven trans Ekai Lersundi, que murió por suicidio en 2018 mientras luchaba con la burocracia en torno a la asignación de terapia de reemplazo hormonal.
A las 19 horas en el Centro Cultural de España (Rincón 629 esq. Bartolomé Mitre).
Viernes 16 de setiembre
-
Malas historias de cama
Obra teatral de los hermanos Presnyakov interpretada por la compañía de la Escuela de arte dramático de Maldonado Nuevo, con la dirección de Emiliana Silva y la producción de Llamale H. Un espectáculo inclusivo que plantea conflictos dentro de diversas configuraciones vinculares, contadas a través de una comedia contemporánea sobre nuestra sociedad. Apta para mayores de 18 años.
A las 19 y a las 21 horas en la Sala Delmira Agustini del Teatro Solís (Reconquista s/n esq. Bartolomé Mitre). Entradas en venta en Tickanel y boletería del teatro.
-
Documental N° 69 de Transur - Llamale H
Dirigido por Sofia Saunier, el documental presenta la historia de Leticia, una mujer trans quien desde su infancia ha recibido el rechazo tanto de su familia, como de la sociedad.
A las 19 horas en el Centro Cultural de España (Rincón 629 esq. Bartolomé Mitre).
Viernes 16 y sábado 17 de setiembre
- Caminatour "Montevideo Diversa"
Actividad realizada por la División de Turismo de la Intendencia de Montevideo para conocer las distintas experiencias acerca de la diversidad a través de un recorrido por puntos icónicos de Montevideo vinculados a la temática LGBT+: Plaza Independencia, Plaza de la Diversidad, Registro Civil, Che.co.ffee, entre otros.
Viernes a las 18 horas / Sábado a las 11 y a las 14 horas. Punto de partida: Plaza Independencia. Actividad gratuita con cupos limitados (agendar previamente).
Domingo 18 de setiembre
- Ceremonia de clausura - Llamale H
Se exhibirá el largometraje argentino “Camila saldrá esta noche”, dirigido por Inés María Barrionuevo y se realizará la entrega de premios a los títulos ganadores.
A las 21 horas en la Sala Zitarrosa (Av. 18 de Julio 1012 esq. Julio Herrera y Obes). Entrada gratuita.
Lunes 19 de setiembre
- Elegías
Presentación de Neviana Calzolari: Una mujer transexual se mueve sola entre personas desconocidas, mientras recorre, con los recuerdos que reviven emociones y afectos, las etapas fundamentales de su vida con toda su ambivalencia hecha de autonomía y dependencia, de potencia y vulnerabilidad, de soledad y compañía, de impulso vital y de melancolía, de conocimiento y misterio.
A las 19:30 horas en el Teatro Solís (Reconquista s/n esq. Bartolomé Mitre). Entrada gratuita.
Viernes 30 de setiembre
-
Marcha por la diversidad
Actividad convocada por la Coordinadora de la Marcha por la Diversidad para reivindicar los derechos de la comunidad LGBTIQA+.
A las 19 horas, por Av. Libertador desde la plaza del Entrevero hasta la plaza 1º de Mayo.