Back to top

Mes del Patrimonio en la Biblioteca Popular Morosoli

El Mes del Patrimonio se celebra con actividades que rescatan la memoria e identidad del barrio Cordón.

Este octubre, la Biblioteca Morosoli se suma a las celebraciones del Mes del Patrimonio con una programación especial dedicada a rescatar la memoria del barrio Cordón. A través de presentaciones de libros, conversatorios y encuentros con la comunidad, se busca poner en valor la identidad colectiva de un barrio cargado de historia, cultura y tradición.

La propuesta invita a recorrer distintas miradas sobre el Cordón, desde testimonios personales hasta relatos que reflejan la vida cotidiana y la riqueza de sus espacios emblemáticos.

Calendario de actividades

Conversatorio Huellas en el barrio. La identidad colectiva del barrio Cordón

A cargo de José Arisi, un destacado investigador y fotógrafo especializado en el estudio del carnaval. Autor del libro Sociedad Carnavalesca La Conjetura, una obra que forma parte del acervo de la Biblioteca Popular Morosoli, Arisi también posee un posgrado en Carnaval y Patrimonio por la Facultad de Ciencias Sociales (Udelar). Además, es especialista en Patrimonio Documental por la Facultad de Información y Comunicación (Udelar). 

Jueves 2 de octubre, a las 18:30 horas.

Presentación del libro El hijo de la vereda, Ernesto Easton.

Una historia real que sigue la infancia de un niño en el convulsionado Montevideo de 1968. Mientras las calles se llenan de enfrentamientos entre policías y estudiantes, él vive su niñez entre barricadas, gases lacrimógenos y juegos improvisados en medio del caos. Sin tomar partido, su mirada inocente transforma la violencia en parte de su rutina, en un intento de encontrar normalidad en un mundo en llamas. Una historia de resiliencia, inocencia y la capacidad de adaptación en tiempos de conflicto.

Jueves 9 de octubre, a las 18:30 horas.

Presentación del libro Así en la feria como en la vida. Feria Tristán Narvaja, Ricardo Cozzano.

Una obra que propone una visita a la memoria de la feria Tristán Narvaja. A través de notas autobiográficas, se rescatan hechos y personajes, con testimonios de sus protagonistas. Recoge, además, las impresiones de los inmigrantes, sus procesos de adaptación, sus expectativas de futuro y sus aportes al acervo patrimonial de la feria. 

Jueves 16 de octubre, a las 18:30 horas.

Las actividades están dirigidas a todo público, con entrada libre y gratuita.