En el marco del Mes de la Afrodescendencia y del 25 de julio, Día Internacional de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora, el Municipio B reafirma su compromiso en promover y reconocer el ejercicio pleno de los derechos de las personas afrodescendientes y contribuir al combate del racismo y la xenofobia en los barrios.
En este sentido, el Municipio B impulsa una jornada de reconocimiento y reivindicación a las mujeres afro que habitan y transforman su territorio. Se trata de la muestra fotográfica Mujeres afro en el centro de la memoria viva; un retrato colectivo de mujeres que caminan con fuerza, memoria y alegría. Son las que activan, crean, inspiran y resisten desde cada barrio del B. Mujeres afro tamborileras, mujeres afro ciudadanas ilustres, mujeres afro políticas, mujeres afro emprendedoras, mujeres afro artistas, mujeres afro migrantes, mujeres afro, diversas y presentes.
La muestra podrá visitarse el sábado 26 de julio a las 16 horas, en la Sala Idea Vilariño del Teatro Solís. En este contexto, se llevará adelante un Encuentro Nacional de Mujeres Afrodescendientes; un espacio de diálogo y reflexión sobre las problemáticas específicas que enfrentan las mujeres afrodescendientes en el ámbito de la salud, la equidad racial y el acceso a derechos.
ÁLBUM DE FOTOS
Acerca de la fecha
Un 25 de julio de 1992 se celebró el Primer Encuentro de Mujeres Afrolatinas, Afrocaribeñas y de la Diáspora, en la ciudad de Santo Domingo (República Dominicana). Es allí que surge la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora, con el fin de promover los derechos de las mujeres afrodescendientes.
La conmemoración de este día tiene por objetivo visibilizar a las mujeres afrodescendientes, promover políticas públicas que ayuden a mejorar su calidad de vida, erradicar el racismo y la discriminación. Asimismo, se busca rendir homenaje a las mujeres afrodescendientes que contribuyen, desde sus ámbitos personales y laborales, a forjar sociedades más justas y equitativas.