Back to top

Punta Carretas

En 1872 Punta Carretas se incorpora al nomenclator de los montevidanos, puede haber influenciado en dicha denominación, el recuerdo del sonido de las carretas que se dirigían al saladero de los Tort, los primeros en poseer tierras en esa zona desde 1789.

Su denominación, se debe a que, los marinos comenzaron a llamarla Punta Brava porque la punta se alarga bajo el agua y provocó varios naufragios. Pero, el nombre de Punta Carretas alude a la forma de carreta que muchos marineros veían en las rocas del lugar, por lo que se referían a la Punta de las Carretas cuando hablaban de dicho lugar. Este barrio se ubica entre los barrios de Parque Rodó y Pocitos.

  • El Faro

El Faro de Punta Carretas, llamado por los vecinos por mucho tiempo “La Farola” fue construido por ley del 8 de julio de 1875 del Gobierno de la República, quien otorga a la empresa Costa y Compañía la concesión el 13 de agosto del mismo año, quedando comprometidos a garantizar el funcionamiento de la iluminación, por un periodo de treinta años. También es llamado “Faro de Punta Brava”, por la cantidad de naufragios que antiguamente se producían allí.  A partir de agosto de 1948 funcionó a electricidad. Su alcance geográfico es de 14,1millas y lumínico llega a las 15 millas. Tiene un mirador abierto al público desde donde se puede disfrutar de una hermosa  vista panorámica.

 
  • Hipódromo del Este

Construido gracias al empuje de Don José Antonio Costa, se edificó en 1880 en el predio frente al hoy, Shopping de Punta Carretas. Siendo una pintoresca pista de carrera de caballos, con un gran palco desde donde se podía observar por su altura el mar, con capacidad para 1500 personas, funcionó hasta el año 1890.