Back to top

Museo de Arte Precolombino e Indígena (MAPI)

Compartimos las actividades que se desarrollarán en el mes de JUNIO en el MAPI

Compartimos con vecinos y vecinas algunas de las actividades que se realizan en el MAPI,  25 de Mayo 279.

  • SIBERIA. Inauguración: 13 de junio

 

La presentación de las exposiciones "Fotografiando el Far East" y "Viaje a los mundos distintos: siguiendo los pasos de las expediciones etnográficas de principios del siglo XX" en Uruguay, constituye una oportunidad para conocer y valorar expresiones culturales originarias, correspondientes a grupos de Siberia, Oriente Lejano y regiones próximas (Asia Central, Europa Oriental) a partir de remanentes materiales (asociados a prácticas rituales / chamánicas), y de fotografías históricas de estos lejanos grupos. Es también una oportunidad para visibilizar y revalorizar los nexos culturales que unieron el continente americano con Siberia, recuperar los ancestros compartidos y ampliar el conocimiento en torno a esa etapa del desarrollo de la humanidad vinculada al primer poblamiento americano.

Esta iniciativa es, a su vez, la continuidad de un vínculo de cooperación interinstitucional entre los museos de la Diputación de Valencia, el Museo Ruso de Etnografía de San Petersburgo y el MAPI.

La exposición se presenta en la República Oriental del Uruguay gracias al apoyo de la Embajada de la Federación de Rusia, la Diputación de Valencia, y de las empresas BIA / Los cristales del mundo, Active Travel y Orpheo Hotel Express.

  • Programa Educativo 2016

Este año el Programa Educativo del MAPI estará compuesto por 12 talleres y visitas guiadas. Todas nuestras propuestas fueron elaboradas en base a los contenidos de los programas de educación inicial, primaria y secundaria, y con el fin de cubrir las necesidades pedagógicas de los diferentes niveles, a través de propuestas didácticas y participativas, bridandole a los docentes materiales para preparar la visita y sugerencias para que los alumnos realicen tareas luego de asisitir al museo.

VISITAS GUIADAS

Educación primaria: duración: 60 minutos.
Liceales: duración: 60 minutos.
El contenido de las visitas incluye una introducción al edificio sede del MAPI y su historia, para luego iniciar el recorrido por las exhibiciones, promoviendo la participación de los visitantes y la co-construcción de los discursos en relación a las formas de vida de las culturas indígenas.

Costo: Instituciones públicas: sin costo. Instituciones privadas: $100
Días y horarios: lunes, miércoles y viernes 14:30 hs. martes, miércoles y viernes 9:30 hs.

TALLERES

- “Un día en la Prehistoria”. Edades: 3 a 6 años. Duración: 1 hora 15 minutos.

Costo: Instituciones públicas: $75. Instituciones privadas: $150. Días y horarios: martes 14:00 y 15:15 hs. Jueves 9:00 y 10:15 hs.

- “Por los mundos de Toto el Gliptodonte”. Edades: 3 a 6 años. Duración: 1 hora 15 minutos.

Costo: Instituciones públicas: $75. Instituciones privadas: $150.
Días y horarios: miércoles 9:00 y 10:15 hs; 14:00 y 15:15 hs.

- “Taller de arte rupestre”. Edades: 6 a 10 años. Duración: 1 hora y 15 minutos.

Costo: Instituciones públicas: $75. Instituciones privadas: $150. Días y horarios: lunes 9:00 y 10:15 hs; 14:00 y 15:15 hs.

- “En busca del pasado”. Experimentando la Arqueología. Edades: 6 a 14 años. Duración: 1 hora y media.

Costo: Instituciones públicas: $75. Instituciones privadas: $150. Días y horarios: martes y miércoles 9:30 hs. Martes y jueves 14:00 hs.

- “Investigar, conservar y musealizar”. Edades: 10 a 18 años. Duración: 2 horas.

Costo: Instituciones públicas: $75. Instituciones privadas: $150. Días y horarios: miércoles 9:30 hs. Jueves 14:00 hs.

- “Con las manos en el barro”. Taller de cerámica indígena. Edades: 8 a 12 años. Duración: 1 hora y 15 minutos.

Costo: Instituciones públicas: $75. Instituciones privadas: $150. Días y horarios: jueves y viernes 9:00 y 10:15 hs. Miércoles y jueves 14:00 y 15:15 hs.

- “Sonidos de América”. Taller de instrumentos musicales. Edades: preescolares, escolares, liceales y bachilleratos artísticos. Duración: 1 hora 15 minutos.

Costo: Instituciones públicas: $75. Instituciones privadas: $150. Días y horarios: miércoles y viernes 9:00 y 10:15 hs. Lunes, martes y viernes 14:00 y 15:15 hs.

- “Textiles indígenas: hilos, lanas y colores”. Edades: 6 a 12 años. Duración: 1 hora 15 minutos.

Costo: Instituciones públicas: $75. Instituciones privadas: $150. Días y horarios: miércoles 9:00 y 10:15 hs; 14:00 y 15:15 hs.

- “Los alimentos: de la caza al supermercado” Edades: 7 a 10 años. Duración: 1 hora 15 minutos.

Costo: Instituciones públicas: $75. Instituciones privadas: $150. Días y horarios: lunes 9:00 y 10:15 hs. Jueves 14:00 y 15:15 hs.

Todas las actividades requieren inscripción previa a través del teléfono 2916 9360, de lunes a viernes en el horario de 10 a 16 hs. Por consultas: educacion@mapi.uy

 

  • CORO PARA NIÑOS DEPROFUNDITOS / ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES

El Coro de Cámara para niños Deprofunditos abre las inscipciones para el año 2016. La agrupación coral del MAPI integrada por niños de 6 a 12 años, dirigida por la Mtra. Cristina García Banegas y los profesores Luciano Payret y Max Danta Texeira, inicia una nueva temporada.

Los ensayos se realizarán los días sábados -a partir del 5 de marzo- de 11 a 13 hs. Para informes e inscripción dirigirse a coro@mapi.uy o llamando al 2916 9360.

El Coro Deprofunditos se ha presentado en "Museos en la Noche", y en la cena a beneficio del museo "Una noche de verano por el Museo", realizada en Punta del Este el pasado 30 de enero.

Por más información: contacto@mapi.uy