Las formas y volúmenes del complejo, expresados en un lenguaje contemporáneo con materiales de alta tecnología, manifiestan la voluntad expresa de que la torre representa la jerarquía de la empresa y su estrecha relación con las últimas tecnologías.
En el sector 1 se ubican cuatro edificios. Al oeste la Torre, al norte el Edificio de Clientes y al este los Edificios del Museo y el Auditorio. Estos volúmenes conforman a su vez una Plaza seca con acceso público a los edificios a través de escalinatas, rampas y pérgolas. En este espacio se ubica una escultura de la artista Águeda Dicancro.
Edificio Joaquín Torres García
Con un área total de 19.459 m2, alberga las oficinas administrativas y de las autoridades de ANTEL. Tiene un total de 160 metros de altura. Consta de 35 pisos divididos en:
- El hall de acceso en planta baja y dos niveles para albergar el sector operativo de Informática.
- Pisos técnicos en los niveles 4, 27 y 28.
- 18 plantas para oficinas.
- 3 plantas para Directorio y Presidencia.
- El piso 26, destinado a Mirador público, cuenta con un ascensor panorámico sobre la fachada oeste.
- Los pisos superiores equivalen a 7 niveles de doble altura para la instalación de antenas y equipos de telecomunicaciones. Esta división interna se expresa en el diseño de La Torre que está compuesta por:
- un basamento reafirmado por los pilares de acceso.
- un cuerpo central vidriado con los pisos de oficinas y un remate donde se ubican las oficinas de dirección, señalado por el rehundimiento del plano superior y la pérgola de remate,
- y por último, “la cúpula”, el área vidriada que continúa hasta el vértice superior y termina con un mástil para las descargas atmosféricas, con forma de paraguas.
Fuente http://www.antel.com.uy/ANTEL/Institucional/complejo-torre/