Back to top

Monumento al Gral. Juan Antonio Lavalleja

Ubicado en la Plaza de los Treinta y Tres, en la manzana comprendida por la Av. 18 de julio y las calles Minas, Colonia y Magallanes.
Autor Máximo A. Lamela, uruguayo
Inauguración 19 de abril de 1982
Ubicación Plaza de los Treinta y Tres, manzana comprendida por la Av. 18 de julio, Minas, Colonia y Magallanes.
Material Bronce
Material del basamento Granito
Descripción Figura ecuestre del héroe, en actitud de mando, portando en su diestra un sable desenvainado que rememora la orden dada en la Batalla de Sarandí, “Carabina a la espalda y sable en mano” Al frente del basamento -en su parte superior- se lee en relieve “Lavalleja”.

Nació en la ciudad de Minas, (por entonces llamada “Villa de la Concepción de las Minas”) el 24 de junio de 1784, siendo sus padres, Manuel Pérez de Lavalleja y Ramona Justina de la Torre.

Como otros protagonistas de las guerras de Independencia, de muchacho se hizo hábil en las tareas ecuestres del campo, colaborando con su padre en el establecimiento que poseía en las cercanías de dicha ciudad.

En 1811 se incorporó a la Revolución Oriental, cooperando con otros patriotas a la sublevación de los vecindarios de Minas y de Maldonado.

Artigas, en los comienzos de 1818, lo designó su jefe de vanguardia para enfrentar a los portugueses que ingresaban por el norte de nuestro territorio, a través del Cuaresma hacia el Cuartel General de Purificación.

En las cercanías del arroyo Valentín García, el 3 de abril de 1818, fue tomado prisionero por los portugueses y enviado a Rio de Janeiro, donde fuera encarcelado en la fortaleza de la Isla das Cobras, junto a otros jefes orientales.

De regreso a Montevideo en 1821, participó en los primeros trabajos revolucionarios contra la dominación luso-brasileña de la Provincia Oriental en 1822.

Lograda la paz en 1828, renunció a los cargos políticos y militares que desempeñó durante la “Cruzada Libertadora”.

En 1830 fue designado Gobernador interino de la Provincia Oriental e hizo entrega del mando al primer Presidente constitucional de nuestra República, Gral. Fructuoso Rivera.