Este jueves 23 se desarrolló en la Intendencia la primera de las jornadas de “Revitalización del Centro de Montevideo”. El ciclo es organizado por la Comuna y el Grupo Centro, contando con el apoyo del Municipio b, y tienen por objetivo llamar a la reflexión y participación de actores interesados en proponer iniciativas para mejorar la centralidad de la ciudad. Las propuestas estarán basadas en la recuperación urbana, sociocultural y comercial de los barrios Centro y Ciudad Vieja.
En la apertura participaron el intendente Daniel Martínez; el alcalde del Municipio b, Carlos Varela; el presidente del Grupo Centro, Cordón y Ciudad Vieja, Nelson Gagliardi; el representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Juan José Taccone, y el subsecretario del Ministerio de Turismo, Benjamín Liberof.
El alcalde Varela destacó estas instancias de reflexión y trabajo, definió a la ciudad como “un ser vivo que va cambiando y al que hay que irse adaptando pero siempre con propuestas e ideas innovadoras”. Destacó la formación de este grupo de trabajo, considerando que “la articulación entre lo público, y entre lo público y lo privado es clave para esta zona de la ciudad, siempre con la clave ganar-ganar”.
El Intendente Martinez habló sobre el “Plan Director” previsto para 18 de Julio y puso sobre la mesa varias de las acciones previstas, entre ellas una propuesta que buscaría que los comercios del Centro y Ciudad Vieja permanecieran abiertos después de las 19 hs.
Acciones planificadas
Se dieron a conocer estudios específicos sobre el área céntrica. Entre ellos, el de la "Sirchal, donde se estudian 18 años de experiencias de revitalización de Centros Históricos y del modelo de acciones prioritarias inmediatas y factibles", presentado por el experto franco-chileno Leo Orellana, coordinador general del Programa SIRCHAL II para la revitalización de centros históricos en América Latina y el Caribe.
Entre las principales referencias, Orellana afirmó que Uruguay estaba viviendo un importante proceso de avances y desarrollo, e ironizó sobre la postura del país “ustedes dicen que son lentos, yo veo muchos avances”, señaló, destacando sobre todo el proyecto de iluminación de la principal avenida; "el proyecto de iluminación que hoy se ve a la altura de la universidad es un ejemplo para toda América Latina por su calidad y diseño".
Además, fueron presentadas:
- "La revitalización del Centro de Montevideo", sobre proyectos e iniciativas desarrolladas por el Grupo de Trabajo para la Revitalización de 18 de Julio, a cargo del Arq. Leonardo Gómez, quien trabajó en el proyecto en el Departamento de Acondicionamiento Urbano de la IM durante el período 2010-2015.
- "Proyecto de revitalización de Ciudad Vieja", a cargo de la Ec. Verónica Adler, Arq. Federico Bervejillo (Equipo Consultor Externo), y la Arq. Patricia Roland (directora de la División de Espacios Públicos de la IM).
Están programadas dos nuevas jornadas a desarrollarse el 20 de agosto (en la IM) y el 17 de setiembre (en el Club Español). La participación será gratuita. Los interesados pueden inscribirse por el teléfono 2902.78.36 o por el correo agrupocentro@gmail.com.
Con estas instancias se busca promover el diálogo entre comerciantes, actores culturales, autoridades públicas y técnicos para el debate de las diferentes problemáticas y la presentación de diversas iniciativas.