En el marco del Día Internacional del Migrante y con el objetivo de avanzar hacia un territorio integrado y libre de discriminación es que el Municipio B se sumó este jueves a la propuesta “Montevideo del Mañana” a través de un conversatorio realizado en el Museo de las Migraciones.
Dicha evento busco promover la sensibilización y reflexión sobre Movilidad humana y migraciones contemporáneas en el Uruguay. Fue convocado por la Asociación Idas y Vueltas / NEMMPO-UdelaR / Municipio b / Oficina de Planificación - Intendencia de Montevideo.
SENTIR MIGRAR
La migración no es un fenómeno nuevo para los uruguayos, la movilidad humana ha sido constitutiva de las dinámicas sociales y demográficas de nuestro país. En los últimos años, registramos una tendencia al aumento del ingreso de población extranjera para radicarse en Uruguay, con el objetivo de trabajar, estudiar, constituir familia o garantizar el pleno ejercicio de derechos. Se estima que en el país hay actualmente 80.000 personas que nacieron en otro país y residen en Uruguay.
La propuesta del conversatorio propuso abordar desde una metodología participativa la temática, generando reflexión en torno a las prácticas cotidianas de cada uno de nosotros y aportando insumos para la comprensión de los fenómenos migratorios por los que atraviesa el Uruguay en la actualidad.
En la propuesta se combinaron técnicas de taller con instancias expositivas así como discusión grupal, como forma de complementar diferentes formas de aproximación a la temática. Participaron, entre otros, el Alcalde Carlos Varela, la Concejala Cristina Olivera, la directora del MUMI Irene Cabrera, y la integrante del Área Social del Municipio B Yanela Lima quien viene participando en las acciones con el nodo migrante desde el Municipio.
Estas organizaciones vienen impulsando, a su vez, la creación de un Sello Migrante, todo la información aquí.