En la segunda instancia de Cabildo Abierto realizada el 13 de abril en el Club Español, los vecinos y las vecinas, así como instituciones y organizaciones pertenecientes al Municipio B, expusieron sus planteos, necesidades y propuestas. Tratando de hacerles llegar a todos/as dichas necesidades, se detallan algunas de ellas:
Lo que se detalla a continuación es una síntesis general de lo aportado por los participantes agrupado por barrios, no agregando en ella los reclamos puntuales (ej. arbolado, alumbrado, limpieza) que han sido ingresados a los correspondientes sistemas.
La Aguada:
- Recuperar la plaza “San Martín”, reposición de adoquines y bancos, arreglo de las veredas que la rodean y reposición de luminarias.
- Recambio de contenedor que está quemado.
- Realización de un plan para repoblar la zona.
- Más presencia policial.
- Realización de más espacios verdes.
- Solucionar la saturación del tránsito y la velocidad en algunas zonas (ej: calle Paraguay).
- Preocupación por la instalación de un depósito de autos abandonados.
- Realización de seguimiento sobre la temática Estación de trenes "General Artigas".
Barrio Sur:
- Colocación de cebra al sur de la calle Canelones, frente a la iglesia Conventuales.
- Reorganización de la plaza entre INVE y edificio Poseidón.
- Falta de estacionamientos por las nuevas cooperativas.
- Categorizar al barrio Sur como “Cuna del Candombe”.
- Realización de más cooperativas de vivienda.
Centro:
- Problemas de limpieza por el estacionamiento del Poder Judicial.
- Reposición del ornato público.
- Espacios públicos para llevar a los animales.
- Refugios de ómnibus en la Plaza Cagancha.
- Fomentar el arreglo de fachadas del Centro.
- Asignar más recursos al Municipio.
- Asignar menos espacio de estacionamiento a los funcionarios de la IM.
Palermo:
- Tener un lugar físico “Casa del Vecino de Palermo”, para diferentes actividades.
- Desarrollar campañas educativas para ser más limpios y cuidadosos.
- Preocupación por el estado de veredas y la no reposición del ornato público.
- Evaluar el estado de los árboles y sus ramas.
- Evaluar y reparar veredas rotas por el ornato público.
- Tallar imágenes en los árboles que fueron talados.
- Apoyar y crear proyectos de recuperación de casas y edificios patrimoniales.
- Traer programas de protección a animales.
- Profundizar los programas de gente en situación de calle.
- Buscar políticas de reciclado para evitar la contaminación ambiental.
- Estimular la participación.
Cordón:
- Prohibición con multa de tirar la basura antes de las 20 hs.
- Aumento de luminarias en la calle.
- Aumento del ornato público en las calles.
- Realización de dos marcha-bicis por año.
- Terminar la plaza al final de la calle Barrios Amorín.
- Fiscalizar los contenedores.
- Dar mayor difusión de lo que se hace.
- Realizar campañas puerta a puerta.
Parque Rodó:
- Reacondicionar y poner en funcionamiento la casa de Andalucía.
- Creación de un Centro Asistencial Integral, para gente en situación de calle.
- Respetar la historia del barrio a través de la conservación del acervo edilicio.
- Fomentar los reciclajes de viviendas.
- Gravar con mayores impuestos las casas desocupadas.
- Arreglo estructural del edificio (Biblioteca del Castillito).
- Mantenimiento del Pabellón de la Música por parte de Espacios Públicos.
- Realizar poda sistemática, extracción y reposición en forma rápida de los ejemplares de la zona.
- Limpieza sistemática de ferias y papeleras, realización de campañas educativas, control asiduo del mantenimiento y limpieza de los contenedores.
- Solicitud de contrapartidas y control de los daños en ferias especiales (fin de año / navidad).
- Restablecer puntos verdes.
- Recreación para la tercera edad durante todo el año.
- Ampliación de los refugios (paradas) de Gonzalo Ramírez y Jackson.
Ciudad Vieja:
- Modificar la señalización de los semáforos en la Plaza Independencia.
- Reparación de peatonal Pérez Castellano, baldosas flojas.
- Situación de calle.
- Falta de seguridad en toda la Ciudad Vieja.
- Recuperación y arreglos de la Plaza Zabala.
- Colocación de semáforos en Rambla y Florida.
Comuna Mujer Región Centro “Andrea Hernández”
Planteamientos:
- Asesoramiento técnico para el acondicionamiento transitorio del local en la “sala de espera”
- Conexión a internet.
- Contar con una impresora.
- Instalación de pasamanos en la escalera de acceso a la planta alta.
- Boletos para el traslado que faciliten la participación en distintas actividades.
- Contar con salida a celular.