El próximo martes 7 de diciembre se presentará el proyecto “Islas del Lago del Parque Rodó”, una iniciativa para transformar las islas del Lago del Parque Rodó en jardines nativos y solidarios. “Islas del Lago del Parque Rodó” es impulsado por Mundo Pedal, Taller en Verde y el Municipio B. El lanzamiento se realizará en el Parador del Lago de Parque Rodó a las 18 horas.
Se trata de un proyecto que busca “cuidar y embellecer'' las islas, al mismo tiempo que genera refugio y alimento para la fauna silvestre que habita en la ciudad. Fue diseñado desde una mirada contemporánea que reinventa y aporta nuevos sentidos al parque histórico. La experiencia del tradicional paseo en lancha del lago del Parque Rodó enriquecerá de este modo su recorrido para mayor disfrute y aprendizaje.
El proyecto y sus fases
En la primera fase del proyecto se realizó una investigación para reconocer la historia del lugar y profundizar en diversas dimensiones que hacen al espacio público. A su vez, se relevó el entorno del lago y las especies vegetales que conforman hoy las islas y la orilla.
La primera fase se desarrolló a partir de los siguientes cinco ejes temáticos:
- Reinventar el parque histórico con un nuevo sentido contemporáneo. Significado del término “parque”: espacios multifuncionales.
- El parque actúa como recurso didáctico para temas ambientales.
- Embellecer las islas: generar refugio y alimento para la fauna silvestre que habita en la ciudad.
- El cultivo de la identidad natural: la flora nativa como un rasgo identitario.
- Cambio de paradigmas, un plan ambiental efectivo.
- Valorando todas las escalas de intervención, en una segunda fase se proyectó una etapa de plantación para las islas y la orilla del lago. Esto forma parte del mantenimiento que Mundo Pedal realiza habitualmente de las islas: se plantarán herbáceas atractivas a los polinizadores en pequeños sectores.
Entendiendo que “las pequeñas intervenciones también cuentan, que son a escala barrial y de la gente, la base para la restauración y la educación” los temas de la segunda fase serán:
- Islas como jardines solidarios.
- Atracción, diversidad, belleza.
- Concepto de isla, espejo de agua vivo.
- La orilla exterior como mirador, el lago como recurso didáctico para la educación ambiental.
- Gestión de plantación.