En ese marco, el equipo de intérpretes en lengua de señas uruguaya que integra dicho proyecto, contará sobre el trabajo de interpretación desarrollado a partir de los audios que forman los dos primeros recorridos de la audioguía: memoria militante y memoria recluida. Será el miércoles 23 de agosto, a las 17 hrs. en el propio espacio de la exposición. El SUBTE está ubicado en la Plaza Fabini (18 de julio 1360).
La actividad contará con interpretación en lengua de señas y no se requiere inscripción previa para participar.
Los videos con las interpretaciones, realizados para el proyecto “Alba”, pueden verse en la web (www.alba.gub.uy ) del proyecto y en el canal de youtube del Municipio.
Acerca del colectivo de intérpretes LSU
El equipo de intérpretes en lengua de señas uruguaya que trabajó en el proyecto "Alba: audioguía de las memorias" está formado por Doriana Ramírez, Karen Ramos, Fiorela Sosa, Patricia Cordani, Jimena Rodríguez, Marta Centurión y Stephanie Andrada. Son egresadas del Instituto de la Comunidad Sorda de Uruguay (INCOSUR) y del Centro de Investigación y Desarrollo para la persona sorda (CINDE). Desde hace algún tiempo trabajan juntas en diferentes ámbitos como teatro, carnaval, educación y sindicatos, como también en la interpretación de relatos personales, que hacen a buena parte de sus historias.