Antedecentes
En el marco de la ejecución del Proyecto “Mi Escuela, mi Barrio”, previsto en el Plan de Desarrollo Municipal 2020-2025 (PDM) del Municipio B, por una parte y la implementación de diversos proyectos por UNICEF-Uruguay, vinculados a las infancias, por otra; ambos actores resuelven llevar adelante un acuerdo de trabajo, para contribuir a la igualdad de oportunidades de niñas y niños a través de la realización de acciones en centros educativos del territorio del Municipio B.
El proyecto “Mi Escuela, mi barrio”, en su tercera edición de ejecución con escuelas de la zona, se plantea como objetivo: “Contribuir a la construcción de un municipio amigable con las infancias, con niños y niñas como protagonistas activos/as”. Esta propuesta se implementa en diálogo con el equipo de dirección y equipo docente de cada centro educativo, con quienes se define un plan de acción que se ejecuta y realiza un seguimiento del mismo. Las escuelas participantes son: Nº2, Nº5, Nº8, Nº16, Nº31, Nº45, Nº65, Nº131 y Nº269. Este proyecto posee el reconocimiento y el aval de ANEP , lo cual se recoge en la Resolución Nº104 del día 23 junio 2022, realizada por la Dirección General de Educación Inicial y Primaria.
Las áreas temáticas que se abordan son: cultura, deporte, ambiente, articulación barrial, desigualdades de género, racismo; áreas que responden a las líneas priorizadas por el Municipio, desarrolladas en el PDM. Se realiza también un trabajo de articulación con las comisiones de fomento de cada centro educativo, procurando un mayor acercamiento a las familias del centro educativo
En el proceso de articulación del Municipio B con la comunidad educativa, se ha visualizado la necesidad de abordar la construcción de estereotipos de género con niños y niñas, con el objetivo de disminuir las brechas de desigualdades, que se van construyendo desde temprana edad, lo que posteriormente limita las oportunidades y las elecciones de las niñas y mujeres en ámbitos educativos, deportivos, entre otros. Se considera imperioso problematizar y reflexionar, sobre las trayectorias educativas de las niñas, y en este sentido incidir en visualizar otras oportunidades de aprendizajes diferentes a las generalmente asociadas al género femenino (histórica y culturalmente asociadas con tareas de cuidados, salud, humanísticas), así como también en el desarrollo de la autonomía de las mismas.
UNICEF posee una larga trayectoria de trabajo y compromiso vinculada a la promoción de los derechos de niños, niñas y adolescentes. En particular, ha contribuido a la problematización de las brechas de género entre niños/as, generando instancias de formación, reflexión y productos de difusión vinculados a la temática.
Teniendo en cuento estos aspectos, en el 2023 se realizó un acuerdo mediante el cual UNICEF, a través de las organizaciones El Paso e Ipru, y en acuerdo con el Municipio B, implementó de una propuesta de reflexión y sensibilización dirigida a niños/as, en temas antes señalados. Se llevó a cabo en tres escuelas ( escuelas República de Chile Nº 131, República de Haití Nº 8 y José P. Varela Nº 5) definidas por el Municipio B.
Existe un informe de evaluación al respecto que da cuenta de la relevancia del trabajo realizado y recomienda su continuidad en 2024,
Acuerdo de trabajo 2024
Teniendo en cuenta estos aspectos, UNICEF y el Municipio B se comprometen a dar continuidad al trabajo iniciado en 2023 para lo cual se establecen las siguientes obligaciones:
Por un lado, UNICEF, a través de las organizaciones El Paso e Ipru, se compromete a la profundización de la propuesta de reflexión y sensibilización con niños/as de las escuelas República de Haití Nº 8 y José P. Varela Nº 5 (3 grupos en total)
Asimismo, se incorporará el trabajo con 6 grupos más en escuelas definir por el Municipio B. Se implementará un total de 6 talleres con cada unos de los grupos y un taller final que incluya a todos los grupos involucrados.
Se acordará un producto final a dejar en cada uno de los grupos que permita seguir formando y sensibilizando en las temáticas abordadas. Se incorporarán asimismo reuniones de planificación y evaluación con cada una de las Escuelas involucradas. El trabajo se extenderá de mayo a octubre de 2024,
El Municipio B se compromete a la selección de los grupos y escuelas en las cuales implementar la propuesta, en coordinación con la dirección y equipo docente de cada centro, así como también acompañar el proceso de ejecución. Asimismo generará un producto audiovisual que de cuenta del trabajo realizado a ser utilizado por las partes que acuerdan.
Ambos actores se comprometen a:
- generar las acciones necesarias de articulación para llevar adelante la propuesta acordada,
- realizar en forma conjunta el monitoreo y la evaluación de la propuesta, con el objetivo de implementar los ajustes y mejoras pertinentes,
- evaluar y sistematizar todo el proceso de trabajo con el objetivo de replicarla en futuras ediciones.