Back to top

Actividades de museos de la Dirección Nacional de Cultura

En vacaciones de invierno

Espacio de Arte Contemporáneo (EAC)

Encuentro y actividades.

Recorrido + acción

2 de julio  - Al encuentro de los sentidos - 15 horas.

Familias, hasta tres integrantes a partir de 6 años.

¿Cómo sería percibir lo que ves como si fuera la primera vez? ¿Qué aromas o sabores descubres en el entorno? ¿Cómo se siente la textura de lo que quieres tocar? ¿Qué sonidos se perciben a tu alrededor?
Te invitamos a recorrer la Plaza República, activando todos tus sentidos: vista, olfato, gusto, tacto y escucha.

Duración aproximada: 120 minutos

Taller

3 de julio - Microritmias: entretejido de claroscuros - 17 a 20 horas.

Por Alejandro Guevara. Adoelscentes a partir de 14 años.

¿Cómo suena el movimiento de tu cuerpo? ¿Qué pasa cuando varias personas escuchan y se mueven al mismo tiempo? ¿Qué ritmo aparece cuando habitamos un mismo espacio desde la atención compartida?
Te invitamos a participar de Microritmias, un taller de creación sonora colectiva donde exploraremos, junto al artista mexicano Alejandro Guevara, la relación entre cuerpo, sonido y espacio. A través de ejercicios de escucha, movimiento y composición, iremos descubriendo formas sonoras que nacen del encuentro entre quienes participan.

No es necesario tener conocimientos musicales previos. Traé ropa cómoda y auriculares con cable (no Bluetooth).
Duración aproximada: 120 minutos
Sólo por inscripción previa en: talleres@eac.gub.uy

Recorrido + taller

4 de julio - Azules posibles - 15 horas.

Infancias a partir de 8 años.

Un color, un sonido, un espacio ¿se puede nadar en un color?
Te invitamos a sumergirte en la exposición Azul junto a la artista Sol Kutner. Vamos a bucear en la profundidad para imaginar en conjunto: ¿cuántos azules existen?, ¿a qué suena el azul?, ¿cómo se siente estar en dentro de un color?

Recorrido + taller

9 de julio - Qué pasaría si... - 15 horas

Infancias a partir de 8 años.

Te invitamos a un encuentro especial con especies del EspacioHuerta EAC, que inspiran a imaginar mundos posibles habitados por seres y materiales extraños. En conjunto exploramos formas de especulación para generar una ficción colectiva.
Duración aproximada: 120 minutos.

Recorrido + taller

10 de julio - Formas de decirnos juntxs - 15 horas.

¿Cómo se construye un retrato cuando no es de una sola persona, sino de un grupo? ¿Qué nos representa más allá del rostro? ¿Qué colores, palabras, gestos o sonidos hablan de quiénes somos cuando estamos con otrxs?
Te invitamos a recorrer la exposición La democracia también es un lugar. Espacios donde atardecer y amanecer juntxs para crear un retrato colectivo.
Una invitación a explorar la democracia no solo como sistema, sino como experiencia viva entre cuerpos, territorios y memorias que se entrelazan.

Duración aproximada: 90 minutos

Recorrido + acción

11 de julio - bitácora colectiva - 15 horas.

Infancias a partir de 8 años

¿Cómo sería una ciudad pensada por y para niñas y niños?, ¿Qué decidirías si pudieras cambiar tu escuela, tu plaza o tu barrio?
A partir de la exposición La democracia también es un lugar. Espacios donde atardecer y amanecer juntxs. Te invitamos a imaginar nuevas formas de habitar, participar y decidir.
Junto al juego y la reflexión, activamos preguntas sobre el entorno, la democracia y la posibilidad de construir juntxs otros modos de vivir.
Duración aproximada: 120 minutos

Actividades con cupo limitado. Inscripciones 10 minutos antes de la actividad en la recepción del EAC. Sobrepasado el cupo NO se inscriben más participantes.
*Solo vía mail taller Microritmias: entretejido de claroscuros 

Museo Nacional de Antropología

Dirección: Av. de las Instrucciones 948. Montevideo.

  • Martes 1º de julio, 14 h. Visita guiada. Actividad para todo público, libre y gratuita sin inscripción previa.

  • Miércoles 2 de julio, 14 h. Taller elaboración de vasijas de arcilla con técnicas ancestrales.  Actividad libre y gratuita con inscripción previa al WhatsApp 098 784 007. Cupos limitados. Recomendado para mayores de 5 años, acompañados por una persona adulta.

  • Jueves 3 de julio, 14 h. Visita guiada. Actividad para todo público, libre y gratuita, sin inscripción previa.

  • Sábado 5 y 12 de julio, 11 h.  Descubre los significados del escudo Masai del museo, y elabora el tuyo. Actividad libre y gratuita con inscripción previa al WhatsApp 098 784 007. Cupos limitados. Recomendado para mayores de 5 años, acompañados por una persona adulta.

  • Sábados, 15 h. Club de tejido. Un espacio para disfrutar, compartir y expandir la creatividad tejiendo en crochet o dos agujas y compartiendo en comunidad. Actividad libre y gratuita sin inscripción previa.

Museo Histórico Nacional

  • Martes 1º de julio de 14:30 a 16 h. Casa Rivera (Rincón 437).

  • Jueves 3 de julio de 14:30 a 16 h. Quinta de Batlle (Carlos Hounie 4381).

«A jugar en el museo» Juegos de mesa en la ludoteca del museo. Actividad gratuita con un cupos limitados. Inscripciones al educativa@mhn.gub.uy o al Whatsapp +598 99 115 438.

Museo Gurvich

Dirección: Sarandí 524, Montevideo.

  • Martes 1º y viernes 11 de julio, 17 h y 18 h. Talleres con la Barra de Tremendo en Montevideo Shopping. Una propuesta de expresión y creatividad dirigida a familias, pensada para compartir y disfrutar a través del arte.

  • Miércoles 2 de julio de 14 a 16 h. «Travesías Creativas en Plaza Matriz». Actividad en conjunto del Museo Gurvich, Museo Torres García y Museo Figari. Una actividad que invita a explorar el barrio y participar de dinámicas lúdico-creativas en cada museo. Actividad libre y gratuita con cupos limitados e inscripción previa en: travesiascreativas.edumuseos@gmail.com

Museo Zorrilla

Dirección: José Luis Zorilla de San Martín 96, Montevideo.

  • Martes 1º de julio, 15 h. «Un jardín para pintar» en el marco de la exposición «Medianoche en el bañado», es un taller de pintura junto al artista Sebastián Sáez. La actividad comienza con un recorrido por la muestra y el jardín del museo. Luego, cada familia podrá pintar su propio jardín, inspirado en los paisajes exhibidos, en el entorno del museo o en su propia imaginación.

Actividad para familias con infancias de 4 a 10 años. Todos los materiales están incluidos. Entrada gratuita con cupos limitados. Inscripciones hasta el 27 de junio al info@museozorrilla.gub.uy, incluir nombre y edad de cada participante.

Museo Figari

Dirección: Juan Carlos Gómez 1427, Ciudad Vieja, Montevideo.

  • Martes 1º de julio de 14 a 16 h. «Cumpleaños de Pedro Figari – La pintura en movimiento». El museo invita a festejar el «cumpleaños» de Pedro Figari, y a jugar y crear poniendo en movimiento objetos y figuras de sus pinturas.
    Actividad libre y gratuita, con cupos limitados e inscripción previa al  visitas.museofigari@gmail.com

  • Jueves 3 de julio de 15 a 16 horas. «Magia en el museo».
    Invitan a visitar el Museo Figari y a disfrutar de un espectáculo mágico con Montevideo Magia. Actividad libre y gratuita.

Museo de Artes Decorativas

Dirección: Circunvalación Durango esq. Solís, Montevideo.

  • Martes 1º y jueves 3 de julio, 15 h. - «Misión Taranco: en busca de misterios escondidos». Una invitación a recorrer el museo con ojos curiosos y espíritu explorador. Una búsqueda autogestionada para descubrir detalles escondidos entre salas, objetos antiguos y rincones del Palacio Taranco. Con la ayuda de un mapa y algunas pistas misteriosas, cada visitante podrá armar su propio recorrido, resolver pequeños desafíos y conocer el museo jugando.

  • Miércoles 2 y viernes 4 de julio - «Encerrados en el Palacio». En este escape room pensado para las infancias, van a tener que observar con atención, jugar, resolver acertijos y moverse por el museo como verdaderos exploradores. Una propuesta para jugar, pensar y vivir el Taranco de una forma distinta.

  • Sábado 5 de julio – Ciclo: «Un cafecito en el Taranco». Ilustración, piano y café. Actividad junto a Talcafé.
    11 h. Visita guiada para el club de dibujo a cargo de FlorSit. Actividad para mayores de 12 años. Cupos limitados, actividad con precio sugerido. Inscripción a agenda.mad@mec.gub.uy
    13 h. Charla café a cargo de Agustín de Talcafé sobre café, cultura y métodos para aumentar nuestra experiencia cafetera.
    15 h. Concierto de piano, «Jóvenes Clásicos» a cargo de Milagros Placeres e Ignacio Galarraga. Actividad para todas las edades.

Museo Nacional de Historia Natural

Dirección: Miguelete 1825, Montevideo

  • Viernes 4 de julio, 16 h. «El fósil perdido. Un hueso, muchas pistas: ¿puedes resolver el misterio?» Actividad para infancias con inscripción previa (formulario de inscripción en perfil de su Instagram @mnhn_uy).

  • Viernes 11 de julio, 16 h. Charla sobre Megafauna en la Era de Hielo. Sin inscripción previa, apta para todo público.