Durante los últimos meses, el Municipio recorrió los diferentes barrios generando instancias de encuentro, escucha y construcción colectiva. En cada una de las asambleas se abrieron espacios de intercambio donde la comunidad pudo plantear inquietudes, compartir propuestas y aportar miradas sobre las principales necesidades y desafíos del territorio.
Las asambleas se desarrollaron en un clima de cercanía, con la presencia de la alcaldesa Patricia Soria, Concejales Municipales y equipos técnicos del Municipio B, que recogieron los planteos de la ciudadanía.
Se organizaron en dinámicas de trabajo grupal y posterior puesta en común, en torno a cuatro grandes ejes temáticos: ABC Municipal, Desarrollo Social y Derechos Humanos, Patrimonio y Cultura, y Espacios Públicos y Participación. Los temas más recurrentes estuvieron vinculados al cuidado de los espacios públicos, el mantenimiento de veredas y calles, la seguridad vial, la gestión de residuos, el impulso y fortalecimiento a la cultura comunitaria, entre otros.
-
ABC Municipal
En este eje se recogieron aportes vinculados a la limpieza de calles, el mantenimiento de veredas, la gestión de residuos y el alumbrado. Se hizo énfasis en la importancia de fortalecer el trabajo cotidiano del Municipio para que los barrios sean espacios cuidados y accesibles.
-
Desarrollo Social y Derechos Humanos
Las asambleas también fueron un lugar para hablar sobre convivencia ciudadana, inclusión y promoción de derechos. Se puso sobre la mesa preocupaciones en torno a las poblaciones más vulneradas y destacó la necesidad de continuar generando programas y acciones que fortalezcan la cohesión social.
-
Patrimonio y Cultura como identidad barrial
La identidad de los barrios del Municipio B estuvo muy presente en los intercambios. Se planteó la importancia de valorar y difundir el patrimonio histórico y cultural de la zona, al tiempo que se impulsó la creación de más espacios para las expresiones artísticas y culturales comunitarias. Además, se destacó la necesidad de integrar una mirada transversal que contemple a la población migrante que habita en el municipio.
-
Espacios Públicos y Participación
Este eje estuvo centrado en la vida colectiva en plazas, parques y calles. Allí se discutió sobre el uso de los espacios comunes, la necesidad de mantenerlos en condiciones y de generar actividades que promuevan la participación activa de vecinas y vecinos, en un esfuerzo mancomunado con las instituciones para su cuidado y dinamización.
Un cierre con compromiso compartido
Cada aporte realizado será tomado en cuenta para la construcción de los lineamientos de trabajo, enmarcados en el Plan de Desarrollo Municipal para la gestión 2025 - 2030. En todas las instancias se destacó el compromiso de las y los participantes, que no solo expresaron preocupaciones, sino que también acercaron propuestas e ideas para trabajar en la mejora de los barrios.
La alcaldesa y el Concejo Municipal destacaron la importancia de sostener estos espacios abiertos y de diálogo permanente, donde las decisiones se construyen en colectivo y se fortalece el vínculo de trabajo entre la comunidad y sus instituciones.
