Back to top

Ruta Huertera: comunidades que crecen y se conectan

Más de 30 personas participaron en una nueva jornada de intercambio agroecológico.

El sábado 13 de septiembre se llevó adelante una nueva edición de la Ruta Huertera, una tradición de intercambio intermunicipal que une a distintas experiencias huerteras comunitarias y educativas.

Una delegación de más de 30 personas, entre ellas vecinas y vecinos del Municipio G, se sumaron al recorrido que tuvo paradas en diversos espacios del Municipio B: la huerta comunitaria Patio Mainumby en Ciudad Vieja, la huerta de la Escuela N.º 31 Jacobo Varela en Aguada, la huerta de la Facultad de Ingeniería en Parque Rodó y la huerta del Espacio de Arte Contemporáneo (EAC), donde la jornada finalizó con un almuerzo compartido.

Del Municipio G, asistieron integrantes de distintos espacios agroecológicos y participativos: la Huerta del Centro de Barrio Peñarol - Huceba, la huerta en el Tablado Lavalleja, del Salón Riberas del Miguelete, la Comisión de Ambiente del Concejo Vecinal 13, estudiantes de la Licenciatura en Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales - Udelar, además de trece representantes del Concejo Municipal del Municipio G.

La actividad contó con la participación de la alcaldesa del Municipio B, Patricia Soria, quien se sumó durante la recorrida a uno de los espacios y destacó la importancia de estas iniciativas que generan comunidad y fortalecen los vínculos entre vecinas, vecinos y las instituciones.

Esta edición de la Ruta Huertera es organizada de forma conjunta por el Municipio B, el Municipio G y la Comisión de Huertas del Concejo Vecinal de la Zona 13, consolidándose como un espacio de cooperación intermunicipal que cada año suma nuevas experiencias y aprendizajes colectivos. Además, contó con el apoyo de la Huerta Comunitaria Patio Mainumby, la Escuela N° 31 Jacobo Varela, la huerta de Facultad de Ingeniería - Udelar y el Espacio de Arte Contemporáneo.