El jueves 13 de julio se llevó a cabo un conversatorio sobre “Salud mental y población afrodescendiente” para presentar el Servicio especializado en atención psicológica a personas víctimas de discriminación racial (SEADR) en el Aula Magna de la Facultad de Psicología, UdelaR.
La actividad, en el marco de Julio, mes de la afrodescendencia, estuvo organizada por el Municipio B junto a la Facultad de Psicología de la Universidad de la República con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas en Uruguay (Unfpa).
Sobre el servicio
Es un servicio de atención psicológica a personas víctimas de discriminación racial desde una perspectiva de género, generaciones, derechos y diversidad con un enfoque interseccional. Se ofrecen tres tipos de prestaciones: consulta de asesoramiento, orientación psicológica y proceso psicoterapéutico individual focal.
Se trata de un servicio universitario que funciona a partir de un convenio entre la Facultad de Psicología (Universidad de la República) y el Municipio B, financiado por el Municipio B.
Podrán acceder al servicio personas mayores de 10 años que residan en los barrios comprendidos en el Municipio B.
Las consultas se solicitan y coordinan mediante el siguiente correo electrónico: seadr@psico.edu.uy
Se debe incluir nombre completo (legal o social), edad, celular, franja horaria de preferencia (mañana, tarde o noche) y una breve descripción del motivo de consulta. El período de espera dependerá de la prestación solicitada.
Municipio Antirracista
Con este servicio se está dando cumpliento al Plan de Desarrollo Municipal (2020-2025) del Municipio B, en particular refiere al compromiso 41 en acuerdo con sus políticas antirracistas. En línea con esto, se desarrolló un acuerdo con la Facultad de Psicología de la UDELAR para poner en marcha el primer servicio especializado de atención psicológica a víctimas de discriminación racial (SEADR) del Uruguay.
Sinergias que suman
La mesa de autoridades abrió con la palabra de la Dra. Alejandra López Gómez -coordinadora del programa Género, sexualidad y salud reproductiva- quien destacó el vínculo entre el ámbito académico, la sociedad civil, la política pública y la cooperación internacional. “Esta mesa es muy representativa porque estamos los actores desde distintos enclaves pero con esa voluntad de articularnos para tener respuestas más potentes frente a problemas sociales relevantes”, dijo.
Por su parte, la alcaldesa del Municipio B Silvana Pissano, expresó que “es un gran desafío para nosotras darle cuerpo, darle materialidad a decirnos que somos un municipio antirracista”. Reconoció la necesidad de comprometerse más allá del relato, con voluntad política y presupuestos para llevar adelante iniciativas como esta, desde la escala municipal.
Leticia Rodríguez -directora de la Secretaría de étnico racial y poblaciones migrantes de la Intendencia de Montevideo- y Juan José Merel -represente de la oficina del Fondo de Población de Naciones Unidas en Uruguay- manifestaron su compromiso para trabajar mancomunadamente con diferentes actores de cara a la agenda 2030. Expresaron, además, que producir conocimiento y acompañar nuevas formaciones que contemplen las diversas realidades sociales resulta vital para construir comunidades inclusivas e integradoras.
Políticas públicas y población afrodescendiente
La segunda mesa de debate contó con la presencia de Beatriz Ramírez, referente de género y derechos humanos del Municipio B, el Mag. Óscar Rorra de la Unidad Étnico Racial, Área de Igualdad y No Discriminación en la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo, y Romero Rodríguez, activista y asesor en asuntos etnico-raciales; tres exponentes de la lucha contra la discriminación racial y la igualdad de derechos.
La jornada estuvo marcada por la presentación y conferencia magistral "Los efectos del estigma en la salud mental de la población afrodescendiente desde una perspectiva de género", a cargo de la Dra. Anny Ocoró Loango. La experta, brindó una clase sobre cómo la abordar las problemáticas vinculadas a la salud mental en personas afrodescendientes que han sido víctimas de discriminación. También, reflexionó sobre la autoaceptación y el autorreconocimiento durante la infancia, en especial en contextos hostiles y de acoso por temas raciales.
Al cierre de las licenciadas Tania Ramírez del Movimiento de Mujeres Afrodescendientes Mizangas y Karina Moreira de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), retomaron los conceptos de racismo estructural e interseccionalidad en el abordaje de las temáticas sociales, manejados durante todo el encuentro por los y las integrantes de las distintas mesas.
Ver el conversatorio completo
Salud mental y población afrodescendiente en Uruguay
Contenido relacionado