La edición del concurso literario Juan Carlos Onetti, organizado por la Intendencia de Montevideo, recibió este año 522 obras inéditas, que fueron propuestas en las diferentes categorías: narrativa, narrativa infantil, dramaturgia y poesía.
La ceremonia de entrega de premios conntó con la participación de la directora del Departamento de Cultura, María Inés Obaldía, y de quienes se desempeñaron como jurados.
OBRAS PREMIADAS POR CATEGORÍA
NARRATIVA INFANTIL Y JUVENIL
El jurado estuvo integrado por Lía Schenck, Sofía Aguerre y Horacio Cavallo.
Primer premio, seleccionado de manera unánime, es para:
El corazón de piedra de la tía Perla, bajo el seudónimo Julieta. a por “su habilidad narrativa, al lograr una obra al mismo tiempo profunda y sumamente entretenida, con una prosa pulida y ágil, y una trama que permite un interjuego entre verdades, suposiciones, engaños y artilugios”. Constatado el fallo, mediante escribana, corresponde a Edgardo Fabián Lucas Silva.
Mención para:
Renata Colifata, bajo el seudónimo Esmeralda Iris, por “abordar con acierto el despliegue de intereses sobre la relación con la naturaleza en las infancias actuales y sus propuestas innovadoras ante ciertas situaciones. Se destaca el empleo de un lenguaje ameno y coloquial”. Constatado el fallo, mediante escribana, corresponde a María Noel Toledo Paseggi.
Mención para:
La asombrosa y aterradora historia de la gente pata de pollo, bajo el seudónimo Dr. Pollo, “por ser una novela con una premisa disparatada, divertida y atrapante, que logra mantener la atención de principio a fin y despertar carcajadas en los momentos más impensados.”. Constatado el fallo, mediante escribana, corresponde a Fernando González.
DRAMATURGIA
El jurado estuvo conformado por Leonardo Pintos, Alejandra Gregorio y Estela Golovchenko.
Primer premio, seleccionado de manera unánime, es para:
Luz, bajo el seudónimo Bett Midler. El jurado destaca: “La obra presenta una estructura muy bien diseñada y plantea rupturas temporales que favorecen a la progresión dramática de la trama.... demuestra un estilo personal interesante y un manejo de las herramientas de escritura muy adecuadas”. Constatado el fallo, mediante escribana, corresponde corresponde a Juan Sebastián Peralta.
Mención para:
Fixión, bajo el seudónimo Tilde, por “El texto utiliza como estrategia de escritura la ironía dramática: el público es engañado a través de una trama dentro de la trama. Este recurso es coherente con la temática: ficción-realidad, mentira-verdad”. Constatado el fallo, mediante escribana, corresponde a Agustín Urrutia.
Mención para:
Andreína Cruza Montañas, bajo el seudónimo Glaciares Eternos. En palabras del jurado: “La obra trata sobre el exilio, pero lo hace a través de la mirada de Andreína, una niña que con su familia ha tenido que emigrar a Chile durante la crisis del 2002. Esta visión infantil es uno de los atractivos del texto, ya que lo impregna de ternura e inocencia a la vez que de verdad y lucidez". Constatado el fallo, mediante escribana, corresponde a Bruno Acevedo Quevedo.
POESÍA
El jurado estuvo integrado por Alejandro Ferreiro, Magdalena Portillo y Melba Guariglia.
Primer premio, seleccionado de manera unánime, es para:
Ya no seremos tapa de disco, bajo el seudónimo Jueves. El jurado destaca como logros: “En un lenguaje sencillo, la cotidianidad donde objetos y hábitos dan cuenta de un oficio poético contemplativo y despojado”. Constatado el fallo, mediante escribana, corresponde a Juan Andrés Felártigas.
Mención para:
La fiebre, bajo el seudónimo Doméstica. En palabras del jurado: “En La fiebre se instala la poesía en prosa en imágenes aparentemente inconexas, “todos tenemos tres lunares en el cuerpo para que dios se confunda y apueste”, formando parte de un delirio inserto en la posmodernidad”. Constatado el fallo, mediante escribana, corresponde a Claudio Burguez.
Mención para:
Palmo de piel, bajo el seudónimo Dianna. En palabras del jurado: “En Palmo de piel el espacio del cuerpo se expresa por medio de metáforas contundentes y universales, “algo como pan tibio y quebrachos, algo que late.” Constatado el fallo, mediante escribana, corresponde a Adriana Méndez Antúnez.
NARRATIVA
El jurado estuvo integrado por Anne Gauthey, Vera Giaconi y Gustavo Espinosa.
Primer premio, seleccionado por unanimidad, es para:
Las chicas doradas, bajo el seudónimo Carlos William Pacho. El jurado destaca como logros: “es una novela vertiginosa, de prosa potente y profesional. Unas tramas asimilables a lo que suele llamarse “género” (como el policial o las distopías) se entretejen de modo eficiente y funcional, pero también generan densidad dramática y aun poética”. Constatado el fallo, mediante escribana, corresponde a Manuel Soriano.
Mención para:
Ascensores, bajo el seudónimo Pola Naumov. En palabras del jurado: “El libro de relatos Ascensores nos presenta una narradora con una mirada joven, con un estilo realista contemporáneo, directo y crudo. Un libro sobre los aprendizajes de una mujer que teje distintas tramas e historias”. Constatado el fallo, mediante escribana, corresponde a Paula Curbelo.
Mención para:
Temporada de ballenas, bajo el seudónimo Amoeba. En palabras del jurado: “Temporada de ballenas es una novela de apariencia simple pero con una gran cantidad de capas de sentido. Narrada con un estilo rico y expresivo, construye un mundo y personajes que nos permiten reflexionar sobre la soledad, la familia y el deseo, en un mundo amenazado por la explotación sin límites de nuestros recursos naturales”. Constatado el fallo, mediante escribana, corresponde a Tamara Silva Bernaschina.
PREMIOS:
Quienes ganan el concurso, reciben como premio la publicación de su obra y la suma de $ 100.000, una cifra que reafirma a los premios Onetti como el certamen literario que, a nivel nacional, mejor remunera a quines lo obtienen.
Además, este año se aumentó del monto de las menciones, que fueron dos, sin distinción de primer o segundo lugar, por lo que ambas reciben $20.000 cada una, frente a los $10.000 y $12.000 de ediciones anteriores. De esta manera, el Premio Juan Carlos Onetti continúa aumentando su presupuesto.
Fuente: intendencia de Montevideo