La Red de Apoyo al Migrante junto al Municipio B, el Complejo Cultural Muralla Abierta - Museo de las Migraciones (Departamento de Cultura de la Intendencia de Montevideo), la Secretaría de Equidad Étnico Racial y oblaciones migrantes (Departamento de Desarrollo Social de la Intendencia de Montevideo) y la Organización Internacional de las Migraciones de las Naciones Unidas en Uruguay (OIM), llevan adelante una mesa de trabajo de cara a celebrar, por quinto año consecutivo, el Mes de las Migraciones. Dicha celebración irá del 18 de noviembre al 18 de diciembre, fecha que se conmemora el Día Internacional de las personas migrantes.
Desde este espacio de trabajo, está previsto generar una agenda común de actividades para divulgar de forma conjunta todas las acciones vinculadas a la temática.
¿Cómo sumarse a la agenda del Mes de las Migraciones 2025?
Se puede participar a través de la organización de actividades de celebración, reflexión, capacitación, recreativas, de formación, integración u otras, relativas a la diversidad cultural, la interculturalidad y los derechos humanos de las personas migrantes. Estas actividades se integrarán a la grilla común del Mes de las Migraciones.
Las actividades pueden ser presentadas por instituciones y organizaciones públicas y de la sociedad civil, personas, colectivos, comunidades. Las actividades deben tener relación con alguno de los objetivos del “Mes de las migraciones”.
Previo a su inclusión en la agenda, las propuestas serán estudiadas en su pertinencia por la Mesa del Mes y se confirmará a quienes organizan.
Hay plazo para inscribir actividades hasta el miércoles 12 de noviembre de 2025, a través del siguiente formulario:
Formulario de inscripción
Consultas: mesdelasmigraciones@gmail.com
Mes de las Migraciones y su propósito
- Dar la bienvenida a las personas migrantes originarias de otros territorios internos o internacionales.
- Reconocer el valor y las contribuciones históricas y actuales de la movilidad humana.
- Celebrar juntos/as la diversidad cultural
- Aportar a la reflexión en torno a movilidades forzadas y los retos en materia de DDHH
- Reflexionar colectivamente sobre los desafíos que enfrentamos como sociedad de acogida
- Promover los derechos humanos y una sociedad libre de racismo, xenofobia, discriminación
- Generar puentes de entendimiento, diálogo, e intercambio intercultural
Antecedentes
“En la última década Uruguay ha visto transformada su realidad poblacional con el aumento considerable de población migrante internacional, particularmente procedente de países de Latinoamérica y el Caribe. Con su llegada, Montevideo, y en particular los barrios del Municipio B, se ha ido transformando en sus colores, sabores, músicas, lenguas y saberes. Se suman a éstos los construidos a lo largo de la historia por otras personas migrantes, los pueblos originarios, las poblaciones africanas que llegaron como víctimas del tráfico humano, y las personas y comunidades que llegaron desde el campo, pueblos y ciudades de todo el país.
En este marco, las organizaciones sociales, las instituciones, pero sobre todo las comunidades, colectivos y personas nos juntamos desde el reconocimiento del derecho inalienable a migrar, a buscar y encontrar nuevos horizontes y futuros, y hacerlo en condiciones de respeto de los Derechos Humanos fundamentales. Nos posicionamos además desde la necesidad de construir activamente el encuentro, y celebrar las posibilidades que la diversidad cultural nos ofrece en nuestros territorios.”
Complejo Cultural Muralla Abierta - MUMI
Municipio B
OIM Uruguay
Red de Apoyo al Migrante
Organizan: Red de Apoyo al Migrante, Municipio B, Museo de las Migraciones- Complejo Cultural Muralla Abierta (Cultura, Intendencia de Montevideo), Secretaría de Equidad Étnico Racial y Poblaciones Migrantes (Desarrollo Social, Intendencia de Montevideo) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM)
