Según una encuesta realizada en Uruguay (publicada por Opción Consultores en enero de 2018), la mayoría de jóvenes aprueba la pena de muerte; el 78% de los uruguayos está a favor de la cadena perpetua y el 43% apoya la pena de muerte. La encuesta se realizó vía celular a 600 personas mayores de 16 años de todo el país entre el 15 y el 22 de diciembre de 2017.
Porque “algo huele a podrido en Dinamarca…” es necesario interrogarnos sobre nuestros deseos, más o menos ocultos.
Esta obra es una versión de Hamlet de Shakespeare, atravesada por el pensamiento del filósofo francés René Girard. En Hamlet, una tragedia de venganza, su autor deja claro, para todo aquel que quiera verlo, su pronunciamiento en contra de la venganza. Al tiempo que condena la venganza, Shakespeare defiende la pasión en el actor y se maravilla ante sus posibilidades expresivas.
El enfoque en la venganza a través de un texto poético, permitirá al público un acercamiento diferente a temas como la justicia, el crimen y el castigo. La intención es dar pie a una reflexión sobre cómo comprendemos la cohesión social. ¿Con qué derecho puede la justicia asesinar? Y, ¿qué está pasando con nosotros?
Elenco:
María Elena Pérez
Pablo Rueda
Rodolfo Agüero
Candela Hernández
Dramaturgia y dirección:
Ana Pañella
Sábados 21 hs. y Domingos 19 hs. Desde el 16 de marzo al 7 de abril.
Espacio cultural Las Bóvedas. Rambla 25 de agosto 575 entre J. C. Gómez e Ituzaingó.
Entradas: $ 350. Tarjeta joven, $ 200. Jubilados y socios SUA, $ 250. Suscriptores de La Diaria, 2 x 1.