Ubicación: Colonia 1936-42, esq. Arenal Grande
Actividades
A los Barrios Sur y Palermo se los conoce como la cuna de la cultura afro-uruguaya y del ritmo conocido como Candombe. Cuando la ciudad comenzó a expandirse fuera de los límites de la muralla de la Ciudad Vieja la colectividad afro comenzó a afincarse mayoritariamente en estas zonas.
El Parque Rodó está indisolublemente unido con la costa y el mar. En 1889, el Banco de Crédito Real Uruguayo -cuyo principal referente era Francisco Piria- inició la venta en remate del nuevo barrio “Porteño”, el actual Parque Rodó, próximo a la playa Ramírez. Sus calles se llamaban Asilo, Mal Abrigo, Estanzuela, Asamblea, Salsipuedes, Durazno, Municipio y Defensa. El barrio lleva el nombre del célebre escritor José Enrique Rodó, cuya estatua realizada por el escultor José Belloni ocupa un espacio central del parque.
Se ubica al sur de la ciudad, limitando al oeste con Barrio Sur, al norte con Cordón, al este con la calle Jackson y al sur con la rambla, sobre la costa del Río de la Plata.
Av. 18 de Julio 1618.
Rambla Wilson s/n - Canteras del Parque Rodó.
El proyecto de la rambla Sur fue un esfuerzo desmesurado por ganar tierra al mar para poder construir ese paseo que desde entonces nos convoca a la caminata y a la contemplación.
Av. 18 de Julio y Constituyente.
Rambla 25 de Agosto de 1825 entre Juan Carlos Gómez e Ituzaingó.
La Ciudad Vieja fue el corazón de un territorio mayor, y concentró durante décadas las actividades políticas, administrativas, comerciales y culturales de la ciudad.