El sábado 13 de abril culminó con éxito la 1ra. edición de Huertizate 2024, en el Museo de las Migraciones - Muralla Abierta. Este último encuentro cerró con la entrega de certificados a los y las más de 40 participantes que completaron el ciclo.
Esta edición de Huertizate incluyó cinco talleres teóricos con instancias prácticas donde se abordaron temas vinculados a la agroecología, riego, plagas y enfermedades, educación ambiental, sostenibilidad de la vida y la huerta como espacio comunitario.
Además, contó con el apoyo del Museo de las Migraciones, la huerta comunitaria del Patio Mainumby, Facultad de Ingeniería (Universidad de la República) y las Cooperativas de Viviendas Puerto Fabini y Covireus.
Acerca de Huertizate 2024
La iniciativa Huertizate busca estimular la creación de huertas urbanas en espacios reducidos. Se lleva adelante a través de talleres gratuitos dirigidos a vecinos y vecinas del territorio del B, que quieran aprender conocimientos teóricos y prácticos para realizar y mantener una huerta en sus propios hogares.
Es llevada adelante por el Municipio B y el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), a través del Programa de Educación Ambiental.
Barrios Verdes
Huertizaje contribuye a los objetivos del componente “Barrios Verdes” del Plan de Desarrollo Municipal 2020-2025 que apunta a impulsar y desarrollar proyectos de educación ambiental a nivel barrial y contribuir a la soberanía alimentaria mediante iniciativas de huertas comunitarias, gestión del conocimiento y espacios de intercambio”. En particular, esta iniciativa apunta a cumplir el compromiso de realizar encuentros de formación en huertas comunitarias y vecinales.
Contenido relacionado