Back to top

Municipio B inauguró la plaza Virrey Juan José de Vértiz

Vecinas y vecinos de Ciudad Vieja ya disfrutan de un espacio público renovado, más verde e inclusivo.

El martes 22 de abril el Municipio B celebró la culminación de obras en la Plaza Virrey Juan José de Vértiz y Salcedo, ubicada en el corazón de Ciudad Vieja entre las calles Cerrito y Solís.

Se trata de la quinta inauguración en el marco de la iniciativa Plazas de Barrio, que busca transformar y revitalizar espacios públicos en todo el territorio.

El acto contó con la participación de la alcaldesa Silvana Pissano, Natalia Brener de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay (SAU) y concejales/as vecinales de la zona 1 Heber Rigby y Elis Araújo.

Durante su intervención, Silvana Pissano quien además es vecina del barrio llamó a disfrutar y apropiarse de los espacios públicos, haciendo un uso activo y responsable del mismo.

Heber Rigby, concejal vecinal y vecino del barrio, celebró que se generen instancias de participación y trabajo mancomunado entre el Concejo Vecinal y el Municipio B.

Por su parte, Natalia Brener valoró el trabajo articulado junto al municipio y destacó la importancia de diseñar espacios que contemplen una mirada inclusiva e intergeneracional. Además, subrayó la necesidad de reverdecer las ciudades y preservar el patrimonio histórico de barrios como Ciudad Vieja.

La actividad culminó con la actuación musical de Juana y los Heladeros del Tango, a la que también se sumaron vecinos y vecinas de Ciudad Vieja.

Acerca de la obra

La intervención fue seleccionada a través del Concurso/Licitación Plazas de Barrio, impulsado por el Municipio B en convenio con la Sociedad de Arquitectos del Uruguay. Este proceso permitió poner en diálogo propuestas de transformación urbana con las necesidades reales de quienes habitan y transitan los barrios.

Según el jurado del concurso, la obra se destaca por su "interpretación del carácter especialmente urbano del entorno y la necesidad de ofrecer un espacio libre en una zona con escasa población permanente pero gran circulación diaria". El diseño, sobrio y adaptado al lugar, incorpora un banco circular que enmarca un árbol preexistente y genera un espacio de frescura en verano, junto a un paisaje naturalizado para todo el año.

Contenido relacionado