En el marco de una fiesta barrial, la alcaldesa Silvana Pissano inauguró las obras en la plazoleta Rosa Luna junto a los Concejos Vecinales 1 y 2 , la Sociedad de Arquitectos del Uruguay y al Concejo Municipal. En este sentido, se destaca que acompañaron la jornada las concejalas municipales Ivonne Quegles y Chabela Zarrillo así como el concejal municipal, Jorge Cossani.
Con una gran concurrencia de vecinos y vecinas, autoridades departamentales y nacionales, la inauguración fue celebrada con candombe de la mano de Cuareim 1080, Batea de Tacuarí, La Melaza y Tribu Tambora. Además hubo básquetbol y actividades recreativas a cargo de la Secretaría de Educación Física, Deporte y Recreación de la Intendencia de Montevideo.
La alcaldesa Silvana Pissano resaltó que el Municipio B es el único en Uruguay que se ha declarado antirracista. En este sentido, subrayó la importancia simbólica de esta acción, enfatizando que es fundamental “que la ciudad reconozca a Rosa Luna, una mujer afrouruguaya, luchadora social y figura emblemática del candombe y su cultura”.
Durante la inauguración, de la mano de dos integrantes de la Cooperativa Ufama al Sur - Chabela Ramírez y Claudia De Los Santos - compartieron sus reflexiones acerca del apoyo que el Municipio B brindará para el acondicionamiento del salón “Casa de las Ancestras”, ubicado en la parte baja de dicha cooperativa.
Acerca de las obras en la plazuela Rosa Luna
La obra se realizó en el marco de la iniciativa “Plazas de Barrio” del Municipio B que implicó un concurso/licitación. En total, el Municipio B realizó una inversión de $ 9.254.737. La propuesta ganadora (A133488/2023) - presentada por el equipo liderado por los arq. Carlos Pesce, Guillermo Fernández y Marcela González - recibió un premio monetario de $237.500. En este marco, se asignó a dicho equipo para la elaboración del proyecto ejecutivo y su construcción junto a la empresa MÁRQUEZ ALONSO LTD.
La propuesta de reforma en la plazoleta Rosa Luna se destaca por su cuidadosa incorporación de vegetación con gran diversidad de especies. Además, el jurado destacó la forma en que se potenció la conexión con el mar y la rambla que tiene el lugar. Es una invitación a descubrir y disfrutar de unas provilegiadas visuales la plazoleta en un verdadero balcón urbano hacia el río.
La reforma incorporó la accesibilidad universal como un eje clave en el diseño: la modulación del espacio, basada en un sistema de “pixeles”, asegura recorridos cómodos e inclusivos. Por último, el remozamiento de la cancha de básquetbol es un elemento de gran valor para facilitar que la plazoleta Rosa Luna sea un punto de encuentro del barrio para todas las edades.
ACERCA DE PLAZAS DE BARRIO
Es una iniciativa del Municipio B en cuyo marco se realizó un concurso abierto a anteproyectos y licitación en convenio con la Sociedad de Arquitectos del Uruguay (SAU) y con el apoyo de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de la República.
El concurso fue realizado durante el último trimestre de 2023: de las 33 propuestas recibidas se seleccionaron once proyectos: seis fueron premiados y se otorgaron cinco menciones especiales. Esta iniciativa tiene como objetivo la puesta en valor y calificación de espacios públicos de escala barrial en diversos entornos caracterizados del Municipio B de Montevideo. Se trata de una acción a escala local para el abordaje del espacio urbano en la que se utiliza el concurso público como herramienta genuina para la generación de propuestas diversas, innovadoras y comprometidas con la realidad de cada espacio seleccionado.
La selección de los espacios públicos de la iniciativa PLAZAS DE BARRIO se realizó a través de un proceso participativo junto a los Concejos Vecinales 1 y 2 y fue aprobada por el Concejo Municipal. Aquí el detalle:
-
Escalinata de la Calle Blanes - J. M. Blanes y Dr. Luis Piera
-
Espacio Libre Mártires Estudiantiles - Rivera y Jackson
-
Plaza del Virrey Juan José de Vértiz - Cerrito y Solís
-
Plaza Pablo Neruda - La Paz / Río Negro / Rambla
-
Plaza Thomas Jefferson - Cebollatí y Javier Barrios Amorín
La asesoría del concurso estuvo a cargo de la arquitecta Natalia Brener. El jurado del concurso estuvo integrado por: la arquitecta Ángela Perdomo, designada por Municipio B; la arquitecta Alma Varela, designada por la SAU; la arquitecta Ma. Eloísa Herrera, designada por la Intendencia de Montevideo; la arquitecta Cristina Bausero, designada por FADU-UdelaR Arquitecto y el arquitecto Alexis Arbelo Pérez en representación de los concursantes.