El 29 de setiembre se realizó una nueva edición del Precabildo de la Red de Infancia y Adolescencia del Municipio B, en el Centro Juvenil “El Anhelo”.
La edición de este 2022 llamada “Adolescencias: miradas sobre salud mental” se trató de un espacio de reflexión e intercambio sobre experiencias y saberes en torno a la temática.
La actividad contó con la participación de las psicólogas Josefina Mora y Magdalena Álvarez. Las expertas abordaron la importancia de sensibilizar a los y las adolescentes en la temática para que actúen como agentes de cambio en sus comunidades y dentro de sus grupos de pares. También, se hizo énfasis en la importancia de generar espacios de diálogo sobre salud mental y bienestar socioemocional. Este asunto quedó planteado como una temática posible a ser abordada en una próxima instancia de Cabildo de niñas, niños y adolescentes (fecha a confirmar).
Ni silencio, ni tabú
Por otra parte, se compartió entre las personas presentes el kit #NiSilencioNiTabú proporcionados por Casa INJU, que consiste en materiales de apoyo con dinámicas desarrolladas por profesionales de la salud mental. Los mismos fueron diseñados con el apoyo de UNICEF Uruguay y forman parte de una campaña nacional de sensibilización sobre salud mental y bienestar psicosocial, con foco en adolescentes y jóvenes. Esta iniciativa busca promover la participación de la población en la temática.
De la actividad participaron referentes y/o profesionales que trabajan con adolescentes de diferentes instituciones que integran la Red de Infancia y Adolescencia del Municipio B:
- Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (INISA)
- Centro Juvenil - Talleres (del Movimiento Nacional Gustavo Volpe),
- Hogar Paulina Luisi
- Gurises Unidos
- INAU - La escuelita
- Policlínica Tiraparé
- Plenario de Mujeres del Uruguay
- Pereira Rossell (sector psiquiatría infantil)
- Casa Inju
- ASSE
- integrantes de Equipos Territoriales de Atención Familiar (ETAF) -INAU
- Centro Juvenil “El Anhelo”
- Centro Juvenil “El Puente”
- Concejo Vecinal 2