El pasado miércoles 17 de septiembre, la alcaldesa del Municipio B, Patricia Soria junto a su equipo, presentaron la Rendición de Cuentas correspondiente al año 2024 ante la Junta Departamental de Montevideo. Este informe corresponde al ejercicio de 2024, ejecutado por la exalcaldesa, Silvana Pissano, durante la gestión 2020 - 2025.
Principales lineamientos y gestión
Durante el ejercicio 2024, el Municipio B alcanzó el 100 % de cumplimiento de los lineamientos estratégicos, orientados a:
- Fortalecer la inclusión social, el trabajo y el empleo.
- Impulsar un modelo de desarrollo sustentable e innovador
- Potenciar el relacionamiento con la ciudadanía, la convivencia y la participación.
El presupuesto ejecutado incluyó fondos propios y extrapresupuestales, entre ellos, inversiones que se distribuyeron en obras de infraestructura, mantenimiento urbano, inclusión social y apoyo comunitario, y gastos de funcionamiento.
Atención a la ciudadanía
En 2024 se recibieron 1.749 solicitudes de vecinos y vecinas, de las cuales 902 fueron finalizadas, incluyendo 236 que requirieron operativa directa.
En cuanto a mantenimiento urbano, se realizaron:
- 136 árboles plantados.
- 381 podas.
- 284 m² de intervenciones por corte de raíces.
También se renovó cartelería y señalética y se concretaron mejoras en luminarias, barrido y bocas de tormenta.
Programas y actividades destacadas
En el informe, se destacaron los resultados obtenidos en programas y proyectos que el Municipio B lleva adelante, en lo que se denomina Comunidad en acción.
-
Huertizate: talleres de huerta en espacios reducidos. En 2024 se realizaron dos ediciones de cinco encuentros cada una, con más de 200 inscriptos y 80 personas capacitadas.
-
Mi escuela, mi barrio: una iniciativa que, desde 2021, tiene como objetivo afianzar el vínculo entre las comunidades educativas, organizaciones y vecinos y vecinas del territorio del B. Actualmente, el programa está integrado por nueve escuelas públicas, con la participación de más de 3.000 niñas y niños.
-
Proyecto Conecta y Réplica +60: se trata de actividades y talleres con foco en la inclusión digital y los cuidados de las personas mayores.
-
Cupos de cuidados: el Municipio B, en convenio con distintas facultades pone a disposición cupos para espacios de cuidados como forma de alivianar las cargas de cuidados de las familias y potenciar la autonomía de las mujeres.
-
Seregni Fitness: educación física para adultos/as, promoviendo la salud y el bienestar.
-
Redes comunitarias: participación activa de redes conformadas por vecinas, vecinos, Concejos Vecinales, instituciones y organizaciones sociales, con anclaje en los barrios del Municipio B. Estas son la Red de Infancia y Adolescencia, la Red de Organizaciones de Personas Mayores, la Red de Salud y el Nodo Migrante.
-
Biblioteca Popular Juan José Morosoli: consolidación como espacio cultural y comunitario.
Además, se mantuvo un fuerte vínculo con merenderos, ollas populares, cooperativas y organizaciones sociales, acompañando la labor comunitaria en el territorio.
Inversiones y espacios públicos
El Municipio destinó recursos a la reforma de su sede y continuó la recuperación del Solar de Artigas, con avances en la investigación histórica y puesta en valor patrimonial.
También se concretaron obras de renovación y mejoras correspondientes al concurso Plaza de Barrio en diferentes plazas y espacios barriales, entre ellos:
- Espacio Libre Mártires Estudiantiles
- Plazoleta Rosa Luna y cancha
- Plaza Virrey Juan José de Vértiz
- Plaza Thomas Jefferson
- Plaza Pablo Neruda.
Estos proyectos fueron definidos mediante concursos y licitaciones, en un trabajo mancomunado con organizaciones vecinales y el Municipio B, garantizando la participación ciudadana en el diseño de los espacios comunes.