Back to top

Nuevo convenio para promover la convivencia barrial

El Municipio B y la Defensoría de Vecinas y Vecinos de Montevideo acuerdan acciones para la promoción de la convivencia barrial en los barrios del B.

En el marco del Plan de Desarrollo Municipal 2020-2025, componente 5 “Construyendo Vecindad”, el pasado 23 de abril, la alcaldesa Silvana Pissano junto a integrantes del Concejo Municipal y Daniel Arbulo, titular de la Defensoría de Vecinas y Vecinos de Montevideo, firmaron un convenio que permitirá generar acciones de coordinación para la promoción de la convivencia barrial en espacios públicos ubicados en los barrios del B.

Se trata de reafirmar un acuerdo llevado adelante desde 2022 junto a dos promotores/as sociales para desarrollar un trabajo comunitario en conflictos públicos barriales, orientado a promover la convivencia y el derecho a la ciudad.

El Municipio B se compromete cubrir un monto total de $1.080.000 (pesos uruguayos un millón ochenta mil) para la contratación de dos promotores de convivencia barrial de mayo a diciembre de 2025, gastos administrativos y tareas previstas para este convenio.

El convenio establece que la Defensoría de Vecinas y Vecinos de Montevideo se compromete a apoyar a los promotores/as de convivencia barrial mediante la provisión de recursos materiales y espacios adecuados para su labor, así como la coordinación de un plan de trabajo conjunto con el Municipio. Además, se realizarán reuniones periódicas de seguimiento con un referente designado, se impulsará la difusión de aprendizajes generados y se fomentará la creación de nuevas experiencias de convivencia barrial.

Marco de la acción

El Componente 2 del Plan de Desarrollo Municipal 2020-2025 (PDM 2020-2025), plantea acciones orientadas a hacer efectivo el Derecho a la Ciudad. “El derecho a la ciudad coloca a los “bienes comunes” como cuestión política, es decir, que todo lo que hagamos priorice el uso y disfrute común. Vamos a trabajar para generar, defender y fortalecer los espacios potenciadores de formas de relacionamiento más democráticas y emancipatorias.

Asimismo, en el Componente 5 “Construyendo Vecindad” señala que “las complejas dinámicas urbanas demandan abordajes que integren lo espacial y también lo temporal. Sólo así se podrá dar respuesta ante las distintas demandas que surgen para la convivencia entre los distintos modos de habitar la ciudad”.

A partir de esto se propone favorecer el desarrollo de espacios de diálogo y mediación para la convivencia vecinal y la resolución de conflictos. Específicamente, en su compromiso 73 establece la promoción de “pactos de buena vecindad” a través de instancias colectivas y multiactorales, para la construcción de normas normas de convivencia, usos de los espacios públicos, ruidos y horarios.

El uso del espacio público es un bien común a preservar, tanto desde acciones de mejora y accesibilidad de los mismos como desde la promoción del uso social democrático de esos espacios. En este propósito se trabajará en forma articulada con actores diversos, a saber: Concejales Vecinales, organizaciones sociales, sindicatos, vecinos y vecinas del Municipio en general. En particular, el Municipio articulará estas acciones en el marco del trabajo conjunto que viene desarrollando con la Defensoría de Vecinas y Vecinos de Montevideo (DVVM).

Contenido relacionado