Acerca de “Mi escuela, mi barrio”
Esta iniciativa, dirigida a las comunidades de las escuelas públicas, busca contribuir al ejercicio pleno del derecho a la ciudad de niños y niñas. Tiene como objetivo afianzar el vínculo entre las comunidades educativas, organizaciones y vecinos y vecinas del territorio del B. Además, promueve la participación en la construcción del entorno, promueve el acceso a más oportunidades a la cultura y la recreación contribuyendo a mejorar la experiencia escolar de niños y niñas. Incluye trabajos de sensibilización y conciencia ambiental desde una perspectiva didáctica y recreativa.
El Municipio B comenzó un ciclo de talleres de huerta en seis escuelas públicas ubicadas en su territorio.
Bastará con mirar un poco el piso para empezar a disfrutar.
Aventuras para caminantes de todas las edades.
Más de 50 escolares participaron de un taller de alimentación saludable en la huerta agroecológica de Sinergia Design de la mano de Laura Rosano.
En el marco del proyecto "Mi escuela, mi barrio" del Municipio B se puso en marcha un ciclo de talleres sobre fotografía con las infancias como protagonistas.
Por el derecho a la ciudad: más de quinientos escolares tomaron la calle para jugar y crear junto a la comunidad barrial.
Niños y niñas de siete escuelas públicas asistieron a una obra de títeres con la temática migraciones.
La actividad contó con una gran participación de las familias y con la presencia de la alcaldesa del Municipio B, Silvana Pissano.
La ANEP valoró como positivo el programa “Mi escuela, mi barrio” y este año se suman cuatro nuevas escuelas.
El Municipio B hace llegar donación de PNUD Uruguay a escuelas de su programa “Mi barrio, mi escuela”
Encuentro con la comunidad educativa de la Escuela N°31 República de Chile.
El viernes 19 de noviembre niños y niñas tomarán la Plaza España para celebrar sus derechos.
El 10 de agosto la escuela Nº 16 abrió sus puertas y el Municipio B se hizo presente.
Encuentro con la comunidad educativa de la Escuela N°31 República de Chile.
Más de mil niños y niñas disfrutaron de música y cine en el marco del proyecto “Crece desde el pie” de la Sala Zitarrosa.
Niños y niñas de las escuelas Nº 16 Suecia y Nº 131 República de Chile realizan mapeo sobre los espacios comunes alrededor de los centros educativos.
Niños y niñas de la comunidad educativa de la Escuela Suecia exploran el barrio en pro de ejercer su derecho a la ciudad.
Por el derecho a la ciudad.
Niños y niñas de la comunidad educativa de la Escuela Chile realizan mapeo barrial en pro de ejercer su derecho a la ciudad y proponen acciones para el barrio.
Niños y niñas de dos escuelas públicas se sumaron a la campaña de recolección de botellas plásticas impulsada por el merendero “Las Bóvedas”.
La Escuela Nº131 Chile, Municipio B y el Club Hebraica y Macabi firman convenio que permitirá que los y las alumnas accedan a clases de natación.
Por el derecho a la ciudad: más de quinientos escolares tomaron la calle para jugar y crear junto a la comunidad barrial.
Niños y niñas de siete escuelas públicas asistieron a una obra de títeres con la temática migraciones.
El viernes 22 de julio se realizó una actividad virtual con todas las comunidades educativas que forman parte del proyecto.
La ANEP valoró como positivo el programa “Mi escuela, mi barrio” y este año se suman cuatro nuevas escuelas.
Más de 50 escolares participaron de un taller de alimentación saludable en la huerta agroecológica de Sinergia Design de la mano de Laura Rosano.
El viernes 19 de noviembre niños y niñas tomarán la Plaza España para celebrar sus derechos.